La empresas extranjeras miran con más cautela a México
El presidente del Consejo Internacional de Empresarios (Coine), Martín Rodríguez Sánchez, expresó que «Hoy es el momento indicado para posicionar a nuestros país en el lugar que merece a nivel mundial, demostrarle a la opinión pública internacional que México sabe establecer escenarios de unidad en todos los ámbitos, porque sumar esfuerzos nos engrandece como mexicanos».
De acuerdo con un comunicado de la Coine, Martín Rodríguez, reconoció que las diferencias existentes entre la IP y los candidatos presidenciales en México, han rebasado la exposición mediática, pero explicó que ello se debe al interés de ambas partes por mejorar las condiciones de crecimiento del país».
«Desde el Coine nos pronunciamos por escenarios de civilidad y entendimiento, donde se busquen los puntos de coincidencia para convertirlos en fortalezas, y que posteriormente transformen los temas de disrupción, ya que para favorecer el crecimiento ascendente de la economía nacional se requiere de trabajar en unidad».
El presidente del consejo que el establecimiento de metodologías de entendimiento mutuo entre empresarios y políticos le otorga estabilidad económica al país, sobre todo para dar cauce a la generación de empleos, a la creación de nuevas empresas, al flujo de inversiones, a la concreción de negocios, a la internacionalización de las Pymes, al desarrollo tecnológico, al impulso del emprendimiento, entre muchos otros tópicos.
En el recientemente publicado análisis de Fusiones y Adquisiciones de una reconocida Consultoría Internacional, se destaca que: A pesar del ambiente de volatilidad que se vive en México, provocado principalmente por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), así como por las elecciones, el primer trimestre de 2018 ha sido 18% mejor que en el mismo periodo de 2017, tanto en número de transacciones como en monto.
Sin embargo, también apunta que a pesar del interés de las compañías extranjeras por participar en el mercado nacional, se observa mayor cautela en la decisión final de adquirir o no empresas en nuestro país. La intención de adquirir o invertir en compañías en México, contempla un horizonte superior a veinte o treinta años.
Finalmente, el presidente del Coine señaló que confía en que durante el presente proceso electoral se podrá solucionar cualquier diferencia: «El dialogo respetuoso, incluyente e igualitario es la mejor vía para potencializar la unidad y proyectar confianza en pro de México»