– Inician comparecencias con la participación del Secretario de Obras Publicas en el Congreso de Sinaloa
– Discutir en un plano de respeto mutuo, los logros, las limitaciones, dificultades y perspectivas de una gestión institucional: Margarita Inzunza.
Culiacán, Sinaloa; 16 de enero de 2019
Una inversión de más de 8 mil millones de pesos realizó Gobierno del estado durante el 2018 en Sinaloa, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables, fomentar el desarrollo social y garantizar el crecimiento económico.
Así lo informó el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Ing. Osbaldo López Angulo, durante la comparecencia ante los diputados locales integrantes de la actual legislatura, con el fin de ampliar la información del Segundo Informe de Labores del Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
Destacó que estas inversiones se realizaron principalmente en incrementar y mejorar carreteras, vialidades, infraestructura urbana y deportiva, hospitales y centros de salud, agua potable drenaje sanitario, infraestructura turística, así como pisos y techos firmes.
En respuesta, la vocal de la Comisión de Obras Públicas, Diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, resaltó las inversiones que ha realizado la administración del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, en materia hidráulica, con la construcción del acueducto Picachos-Mazatlán, reconstrucción del dren San Joachín, en Guasave, y la rehabilitación de alcantarillado sanitario, construcción de colectores y drenajes pluviales.
De igual manera, destacó los más de mil millones de pesos invertidos en carreteras y vialidades en el estado, lo que contribuye a mejorar las condiciones para la expansión de la actividad económica, con el fomento de una mayor inversión productiva, empleos mejor remunerados, y nuevas oportunidades de bienestar y progreso.
La legisladora también dejo de manifiesto el mejoramiento en la infraestructura deportiva, con la reconstrucción y remodelación de los estadios de beisbol en Mazatlán y Los Mochis, y de futbol en Culiacán, así como también en materia de Salud, con el nuevo Hospital General de Culiacán y el Hospital Pediátrico, así como diversos centros regionales de rehabilitación y atención para personas con capacidades diferentes y autismo.
Por último, en su intervención, destacó, entre otras cosas, el mejoramiento de imagen en las ciudades del estado, con la pavimentación de vialidades, reencarpetado y bacheo de calles, así como una nueva infraestructura urbana a través de la remodelación de mercados, parques, puentes y programas de alumbrado público.
“El Grupo Parlamentario del PRI valora y defiende la obra social y material llevada a cabo por la presente administración estatal, porque la entendemos como la concreción de los objetivos, estrategias y metas planteadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, respaldado por la mayoría de la sociedad sinaloense.
“Sin embargo, entendemos que el Legislativo, en el marco de nuestro régimen de división de poderes, ha de cumplir con sus funciones de control y fiscalización, y que el sistema de pesos y contrapesos es viable y funcional en el propósito de garantizar la vigencia y funcionamiento efectivo de nuestro orden democrático.
“Por eso, tiene una relevancia especial esta primera comparecencia, y asumir que no se trata de enjuiciar ni sentar en el banquillo de los acusados a los servidores públicos de esta administración, sino de discutir en un plano de respeto mutuo, los logros, las limitaciones, dificultades y perspectivas de una gestión institucional”, puntualizó en su interve