- Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro, recibieron la constancia de Mayoría y Validez por el triunfo en la elección de senadurías.
- Mario Zamora Gastélum, se le entregó constancia de asignación por ser la primera fórmula de la fórmula que logró el segundo lugar en la votación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) del Estado de Sinaloa celebró la catorceava sesión extraordinaria por el cómputo estatal de la votación para senadurías de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, en el que se mencionó el número de votos obtenidos por coalición, por partidos y por los candidatos independientes; además, se hizo entrega de las constancias de Mayoría y Validez a la fórmula que obtuvo el triunfo en la votación de la elección de senadurías por el principio de Mayoría Relativa, así como la entrega de constancia de asignación a la primera fórmula registrada que logró segundo lugar en la votación.
El Lic. Jorge Luis Ruelas Miranda, Consejero Presidente del Consejo Local del INE en Sinaloa, entregó las constancias de Mayoría y Validez a la fórmula ganadora que está compuesta por el C. Rubén Rocha Moya y la C. Imelda Castro Castro de la coalición Juntos Haremos Historia, de los partidos Del Trabajo, MORENA y de Encuentro Social, quienes obtuvieron 604 mil 603 votos, que representa el 48.98 por ciento de la votación.
El C. Mario Zamora Gastélum recibió constancia de asignación por ser asignado como primera fórmula en la que resultó en segundo lugar en la votación, perteneciente a la coalición Todos por México conformada por los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, con 306 mil 995 votos, que representa el 23.85 por ciento.
De la coalición Por México al Frente, de los partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, los candidatos Héctor Melesio Cuén Ojeda y Sylvia Treviño Salinas, quedaron con el 18.93 por ciento con 243 mil 630 votos; y la fórmula por la vía independiente con el candidato Manuel Clouthier Carrillo y la candidata María Guadalupe Saldaña, obtuvieron 93 mil,894 votos que representa el 7.29 por ciento del total.
Se registraron 455 votos a Candidaturas no registradas y 37,118 votos nulos. 1 millón 286 mil 695 personas fueron parte de la votación a la Senaduría por el Estado de Sinaloa el pasado 01 de julio.
-o0o-