Salvo denostaciones y aumento de la guerra sucia, nada bueno ni novedoso aportaron las precampañas presidenciales que concluyen este domingo 0nce de febrero, a no ser la confirmación del hartazgo de los mexicanos contra el partido gobernante, incapaz de contener tanta ola de violencia en el país, actos de corrupción y galopante impunidad al más puro estilo priista al que ya estamos acostumbrados.
Lo peor todavía es que los líderes de este partido o los beneficiados de sus bondades, llámense senadores, diputados locales y federales, gobernadores, presidentes municipales y demás entes beneficiados, siguen utilizando el mismo discurso de hace cincuenta años, tratando de vernos la cara a los mexicanos, sin atreverse a ubicarse en su exacta dimensión donde el repudio y el hartazgo son el pan nuestro de cada día.
Cuanta tristeza no causa escuchar al presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa hablar de moralidad, rectitud, honestidad, democracia, cuando proviene de las entrañas mismas de ese sistema, cuando para salir de la CFE en donde estuvo como director general exigió una millonaria suma como indemnización para irle a causar un inmenso daño al viejo partido que entró en su peor crisis desde que el concesionarios de casi cien rutas de taxis llegó como dirigente.
O a gobernantes, senadores o diputados y senadores que no quieren soltar la teta presupuestal hablar de las virtudes de sus candidatos o instituto político, en una ecuación que revierte los resultados porque los mexicanos ya están cansados de tantos discursos huecos y falsos, cuyas bondades solo ven los beneficiados con este sistema político que ya no da más.
Por esos, cada vez que un dirigente político, sobre todo del PRI habla de las bondades de su candidato, lo único que hace es perjudicarlo como le ha venido ocurriendo a José Antonio Meade a quien en Sinaloa ya culpan hasta del fracaso de los Tomateros de Culiacán en la Serie del Caribe, a pesar de ser sin lugar a dudas, el candidato mejor preparado, pero el peor asesorado, por esa cauda de oportunistas que ya mamaron y quieren seguir prendido de la ubre presupuestal.
En su visita a Sinaloa, Meade estuvo acompañado de Heriberto Galindo Quiñones, Enrique Jackson Ramírez, Francisco Labastida Ochoa, Juan S. Millán, Jesús Aguilar Padilla y otros “connotados” priistas que tal vez tengan su peso en las cúpulas priistas del país, pero que en el Estado, entre los potenciales votantes del primero de Julio son sumas que restan, por eso las encuestas bien realizadas, no las hechas a modo, ubican al aspirante presidencial del PRI en el cuarto lugar en las preferencias.
La pre campaña presidenciaL llega a su fin esta semana sin que el PRI haya podido encontrar la fórmula para levantar a su candidato y por más optimista que se quiera ser, será muy difícil que el tricolor conserve la presidencia de México, porque los mexicanos ya están decididos a buscar otras opciones, buenas o malas, pero decididos, como lo hicieron en el 2000 con Vicente Fox candados de los problemas internos del PRI y sus consecuencias en el país y la frialdad de un candidato como Francisco Labastida que nunca pudo, o quiso, deslindarse de la tutela del zedillismo usurpador que llegó a la muerte de Luis Donaldo Colosio.
Pasando a otras cosas, vamos a decir que la contienda electoral de julio próximo, será la más reñida en toda la historia, sin que Sinaloa sea la excepción.
Los que sea buenos candidatos y tengan buenas propuestas, van a ganar la elección. Con esto queremos decir que los candidatos del PRI no la tienen seguras, y tal vez sean a quienes se les presente más difícil la elección por el hartazgo que existe entre la sociedad
Será sin duda, una prueba difícil para el gobernador Quirino Ordaz que fue, al final de cuentas, quien avaló la elección de todos los que bajo el patrocinio del partido tricolor, pedirán el voto de los sinaloenses en las próximas elecciones.
Las pre campañas de los aspirantes al senado de la república, Mario Zamora y Rosa Elena Millán, la de los aspirantes a la Cámara Baja del Congreso de la Unión y los del Congreso del Estado, ya se iniciaron y de un momento a otro entrarán en acción quienes buscan las 18 presidencias municipales, muchas de ellas por la vía de la reelección.
En los 18 municipios sinaloenses hay fuerte presencia de los partidos de oposición que ahora irán en coalición, lo que meterá en mayores dificultades a los priistas.
Por ejemplo en Sinaloa al PAN, PRD y MC, se les unirá el Partido Sinaloense que es, hoy por hoy, la segunda fuerza política en la entidad; esto quiere decir, que serán los más duros contrincantes, empezando por la fórmula para el Senado que encabeza el MC Héctor Melesio Cuen Ojeda acompañado por la señora Treviño de Felton que es una reconocida panista sobre todo en el centro sur de Sinaloa.
Dura la tarea para Mario Zamora y Rosa Elena Millán, que por cierto inició su precampaña desplegando un gran equipo por todo el estado, pero a la vieja usanza priista: despreciando a los medios de comunicación y privilegiando a cartuchos quemados como ocurrió en Guasave donde se reunió en un desayuno con lo más desprestigiado del priismo local, a quienes los guasavenses en donde los ven lo menos que hacen es darles la espalda.
Con esta mala actitud, el equipo de campaña de la “gorda” Millán está arrastrando a una peligrosa aventura a Mario Zamora Gastélum, su compañero de fórmula a quien se identifica como el sinaloense más cercano a los afectos de José Antonio Meade, el aspirante presidencial priista.
Pero regresando al “Frente por Sinaloa” del PAN, PRD, MC y PAS, medio mundo se anda peleando por ser su candidato ante las grandes posibilidades que tiene de ganar. En Ahome, por ejemplo, el líder Camacho perdió la elección del 2016 por una “pestaña” ante Alvaro Ruelas. En esa ocasión el PAN iba solo; ahora lo acompañan el PRD Y MC que tal vez no pintan, pero el PAS DE Melesio Cuen le sumará muchísimos votos por lo que pone en peligro la reelección de Ruelas.
En el caso particular de Guasave, en donde Jesús López Rodríguez tiene todos los santos volteados para que le haga el favor el PAS de llevárlo como candidato a la alcaldía, la situación se pinta diferente, porque en Diana Armenta que buscará la reelección por el PRI realizó un muy buen papel durante el año que estuvo al frente de la administración, logrando el reconocimiento de los guasavenses por el trabajo realizado a pesar de haber recibido un ayuntamiento en ruinas, con huelgas de trabajadores sindicalizados y millonarias deudas con los empleados de JUMPAG. Quedaron algunas asignaturas pendientes, pero en términos generales cumplió con las espectativas.
Además, en un hipotético enfrentamiento electoral entre estos dos personajes, influirá mucho un elemento que ya no estará en juego y que fue lo que inclinó la balanza a favor de Chuy López sobre Diana Armenta en la disputa por la diputación federal en 2015: el apoyo que recibió de la presidencia municipal del Kory Leyson que le dejó caer todos los kilos y todo el apartado electoral que al final de cuentas causaron la ruina del ayuntamiento que no soportó la carga de casi 800 aviadores que participaron en el operativo
En esta ocasión Chuy López tendría que rascarse con sus propias uñas como se dice coloquialmente y atenderse a la fuerza de sus partidos coaligados, pero de que la contienda estará interesante, ni duda cabe.
MORENA, PT y PES, la otra fuerza electoral que participará en esta contienda, se está reservando la designación de sus candidatos en donde se involucra también al propio Dr. Chuy López. El galeno quiere aparecer en las boletas.
En El Fuerte y Sinaloa, las aguas están tranquilas para Nubia Ramos y María León, por lo menos hasta el momento. Veremos a quienes mandan las dos coaliciones.
Siganos en nuestras redes sociales, en twitter, Facebook, en nuestra página web como www.eltiempodesinaloaa.con y en varias páginas que nos hacen el favor de publicarnos.
Gracias y BUENOS DIAS.