El Fuerte, Sinaloa.- Para constatar los trabajos de rehabilitación y modernización que se llevaron a cabo en la planta potabilizadora de agua, la alcaldesa Nubia Ramos Carbajal realizó un recorrido de supervisión por cada una de las áreas de la planta.
La Presidenta Municipal explicó que al reanudar el suministro del vital líquido luego de que se quemaron los dos motores sumergibles, extrañamente la planta potabilizadora dejo de funcionar, motivo por el cual se tuvo que llamar a la empresa que la instaló hace cinco años.
“Vine a supervisar los trabajo de rehabilitación que se realizaron en la planta y que no se habían llevado a cabo desde que se inauguró hace cinco años, después de que se resolvió el problema de suministro la planta dejo de funcionar y tuvimos que llamar a los técnicos que la instalaron para que la vinieran a checar y nos dieran el diagnostico de lo que estaba ocasionando que no estaban funcionando las maquinas, ayer vino muy temprano el técnico, supervisó las instalaciones, dio con el problema, se arregló y a partir de ayer ya se está produciendo agua de calidad cien por ciento potable”.
Ramos Carbajal agregó que por recomendación de Semarnat se dejará de utilizar cloro gas para usar el cloro líquido en el proceso de potabilización para evitar algún riesgo en la población estudiantil del Instituto Tecnológico de El Fuerte y que el sistema permita que la ciudadanía no se quede sin el servicio de agua potable.
“Por el momento se tiene un promedio de 21 libras óptimas en la presión de abastecimiento de agua lo cual es suficiente para llevar el líquido vital a los domicilios, hoteles y comercios”.
Se reparan socavones en El Teroque Viejo
La alcaldesa dio a conocer que desde ayer se trabaja en la compactación de suelo y reparación de socavones que produjeron las lluvias en El Teroque Viejo debido a la construcción del drenaje sanitario, una obra que tuvo una inversión aproximada de 8 millones de pesos por parte de Iberdrola.
“Estamos agradecidos que una empresa socialmente responsable como Iberdrola pudo invertir casi ocho millones de pesos en una obra que no le costó un solo peso al municipio y que fue licitada por la misma empresa, la construcción del drenaje era un anhelo para los habitantes de El Teroque”. Señaló.