Afirmó que se está trabajando por mejorar el acceso de los consumidores a este producto mediante un estudio que se lleva a cabo por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor para analizar la relación que hay entre el margen del productor con el vendedor y hacia el consumidor.
Sin embargo, señaló que se trata de un problema de producción que está afectando a todos los estados del norte del país como Sonora y Sinaloa.
“Lamentablemente, sobre todo aquí en el norte, lo estamos viviendo en Sonora, Baja California Sur, donde, debido a esta circunstancia de la producción y a la disminución de la importación de huevo de los Estados Unidos, se han incrementado los precios”, aseguró.
Castaños Rodríguez informó que para determinar si los productores están inflando el precio del producto se tiene que revisar a detalle el esquema, luego de ese análisis enviar los resultados a oficinas centrales de la Secretaría de Economía para determinar si es un caso donde deba intervenir la Comisión Federal de Competencia.
En ese sentido, recordó que la Cofece ya ha intervenido en algunos casos buscando prácticas monopólicas, aumentos generalizados y abusos al consumidor pero primero se tiene que concluir con el estudio correspondiente y busca un acercamiento con los productores.