La declaración deAlfonso Durazo, secretario deSeguridad Pública, al comparecer en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, respecto a que en caso de que el Congreso no apruebe las reformas necesarias para la creación de laGuardia Nacional, se retiraría al Ejército de las calles, abriódebateen elSenado.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta,Martí Batres, dijo que es importante que haya unadiscusiónlibre sobre el tema.
“Después de que la Corte definió la inconstitucionalidad de laLey de Seguridad Interior, hay una nueva situaciónjurídica, porque se necesita una base, si se decide, si se quiere, los militares, así sea parcialmente, sigan interviniendo en temas de seguridad pública, va a ser necesario hacer reformasconstitucionales”, reconoció.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN,Rafael Moreno Valle, es imprescindible que se implementen estrategias deprevención del delitoy fortalecimiento de las instituciones encargadas deinvestigar, así como de procurar justicia.
“Tenemos que fortalecer eltejido social, se tiene que invertir en deporte, en cultura, en educación, en combate a las adicciones, se tiene que combatirla corrupción en empresas comoPemex, para atender el robo de combustible, se tiene que ir viendo estado por estado,municipiopor municipio, dónde está la mayor incidencia delictiva, particularmente, por ejemplo, en homicidios; elegir aquellos municipios que concentran el mayor número de homicidios y poder en ellos concentrar la presencia deFuerzas Armadasde todo tipo, tantomilitares como civiles, como policías de diferentes órdenes de gobierno y poder, entonces, reducir la incidencia delictiva”, dijo el líder blanquiazul.