El Fuerte, Sin.- Un total de 448 mallas de pesca, un chinchorro de arrastre y basura inorgánica fueron retirados del espejo de agua de la presa Josefa Ortiz de Domínguez en la primera campaña de saneamiento que llevaron a cabo la dirección de pesca y Acuacultura del Ayuntamiento de El Fuerte en coordinación con la federación de cooperativas pesqueras y permisionarios.
El secretario del Ayuntamiento, Favian Cota Verdugo, manifestó que las artes de pesca se habían convertido en un obstáculo para el desarrollo de la flora y la fauna del cuerpo de agua, adelantó que esta campaña de saneamiento también se llevará a cabo en las presas “Miguel Hidalgo” y en la “Guillermo Blake Aguilar”.
El funcionario de la Comuna reconoció el trabajo que está realizando el Director de Pesca y Acuacultura Gilberto Manzanares Ruiz al lograr que las cooperativas de pescadores sean quienes encabecen las labores de limpieza, dijo que por parte del Ayuntamiento la alcaldesa Nubia Ramos Carbajal está apoyando con combustible en esta campaña de limpieza.
Cota Verdugo indicó que el 20 por ciento de las mallas estaban activas por lo que se deduce que ha bajado la pesca furtiva, las cuadrillas de pescadores trabajaron durante tres días y están conformadas por 31 pescadores, retirando 448 mallas de pesca, un chinchorro de arrastre y basura inorgánica.
“Luego de concluir con la campaña de saneamiento, se va a llevar a cabo la siembra de alevines de tilapia, ya están avanzadas las gestiones con Sergio Torres, secretario de Pesca del Gobierno del Estado”, señaló el funcionario.