El próximo grupo parlamentario delPRDserá de 8 senadores, y podrían sumar uno más; es decir, aMiguel Ángel Mancera. Cabe recordar, que el ex jefe de Gobierno de Ciudad de México llega a laCámara Altacomosenador plurinominaldelPAN, pero no milita en partido alguno. Sin embargo, la carrera política de Mancera está directamente relacionada con elSol Azteca, de hecho fundó la corriente Vanguardia Progresista junto aHéctor Serrano.
Mancera yVanguardia Progresistason responsables de la debacle delPRDen la capital, poco a poco fueron perdiendo presencia política, tan solo en las elecciones locales de 2015, Morena, el partido deAndrés Manuel López Obrador, les arrebató cinco delegaciones. Y en estas elecciones de 2018, la alianzaPAN-PRD-MCtampoco tuvo los resultados esperados, pues perdieron laJefatura de Gobiernode Ciudad de México y posiciones en el nuevo Congreso local y lasalcaldías.
El PRD pasó a ser la primera fuerza durante 21 años en Ciudad de México a pelear la segunda posición con el PAN. Además el tiempo queAlejandra Barrales(cercana aMancera) estuvo en la dirigencia nacional perredista,Morenadejó al borde de la extinción al grupo parlamentario delSol Azteca.
Manceratambién buscó, sin tener éxito, la candidatura de la coaliciónPAN-PRD-MC, el famosoFrente, así que lo mejor para sufuturo políticosería ser coordinador de los senadores perredistas.
En contraste,Juan Zepeda, miembro del grupoADNy exdiputado local, acaparó reflectores en el último año, luego de su desempeño en la contienda electoral por la gubernatura de Estado de México, eso sirvió para catapultarlo alSenado.
Además de acuerdo con la analista deEl Financiero, Georgina Morett, el mejor candidato delPRDal Senado fueZepeda Hernández, “consiguió cerca de 600 mil votos”.
ADN, corriente liderada porHéctor Bautista, evitó en 2017 que se concretara la alianza PAN-PRD en las elecciones deEstado de Méxicoy Coahuila. Desde hace tiempo que busca aumentar su poder el el partido, y hay trespuestosestratégicos para lograrlo: la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y las coordinaciones de las respectivas bancadas en elCongreso.
Mancera y Zepeda tendrán que negociar, cuál grupo se queda con la dirigencia y las coordinaciones, pero deberán tomar en cuenta aNueva Izquierda, la corriente de liderada porJesús OrtegayJesús Zambrano. “Los Chuchos” advirtieron que no aceptarán que los puestos más importantes se repartan entre las corrientes, como lo propone ADN, y exigen que se haga una elección transparente.
El problema para Nueva Izquierda es que se ha debilitado anteADN, Jesús Zambrano, uno de sus líderes, quedó fuera del Senado. Previamente, el todavía diputado federal perdió anteOmar Ortega, alfil deADN, la coordinación de la actual bancada perredista enSan Lázaroen laLXIII Legislaturaque expirará el 31 de agosto.
El ajedrez
En el trueque de escaños entre panistas y perredistas, estos últimos podrían perder dos senadores en al inicio de la nueva Legislatura:Xóchitl Gálvez y Emilio Álvarez Icaza, quienes llegaron como plurinominales del Sol Azteca, pero ella es afín alPANy él podría declararse como senador independiente. ¿Quiénes son los otros políticos que conformarán la bancada delPRD?
- Antonio García Conejo, medio hermano del gobernador de Michoacán,Silvano Aureoles.
- Juan Manuel Fócil, de ADN.
- María Leonor Loyola.
- Minerva Hernández Ramos, cercana al PAN.
Hay otro detalle, y es queJuan Zepedafue postulado por la vía plurinominal y por mayoría relativa, él ocupará el primer escaño, mientras que a su suplenteRogelio Israel Zamora Guzmán, será uno más de ADN.