Tras más dedos horas y media de discusión, el proyecto de sanción que presentó el consejeroCiro Murayamafue aprobado por 10 votos a favor y uno en contra, este último por parte del consejeroJosé Roberto Ruiz Saldaña.
Aunque Morena defendió queel fideicomiso era de carácter privadoy tenía el objetivo de recaudar dinero para ayudar a los damnificados, el consejero Murayama afirmó que éste fue usado como unesquema de financiamiento paralelo para beneficiar a algunos militantes de Morena.
El expediente señalaba queel dinero no fue entregado a damnificados sino a militantes de Morenay en efectivo, por lo cual es imposible saber cuál fue su uso.
Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, dijo quela investigación es parcialy tiene el propósito de dañar a este partido.
El fideicomiso fueanunciado por Andrés Manuel López Obrador el pasado 25 de septiembrea través de un video de Facebook y quedó integrado por Laura Esquivel, Julio Scherer Ibarra, Jesusa Rodríguez, Pedro Miguel, Bertha Maldonado, Paco Ignacio Taibo, Elena Poniatowska y el padre Alejandro Solalinde.
Duarte y el consejero Ruiz Saldaña recordaron queparte del proyecto fue filtrado a la prensa días antes de la elección del 1 de julio, con el propósito de afectar políticamente a Morena. Ambos pidieron investigar quién divulgó la información a la prensa.
Aunque Morena dijo que es un fideicomiso privado, Murayama dijo quese abrió con la dirección del partido, hubo participación de dirigentes del partido en su operacióny los recursos se dieron a más de 40 personas que militan en el mismo.
“Estamos ante un fraude a la Ley”, dijo la consejera Pamela San Martín.
Los consejeros Beatriz Zavala, Paola Ravel, Marco Baños, Benito Nacif y otros dieron su respaldo al proyecto de sanción.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, señaló queno hay intencionalidad política en el proyecto, al cual dio su respaldo. Como ejemplo de la independencia del Instituto, dijo que el partido que presentó la denuncia, el PRI, y el partido denunciado, Morena, han acusado a los consejeros de tener un propósito político con el proyecto.
Al fideicomiso, de acuerdo con el proyecto aprobado, entraron unos78.8 millones de pesos: 44 millones en efectivo, 14.7 millones en cheques de caja y 19.7 a través de transferencias. Mientras que egresaron 64.4 millones a favor de miembros de Morena y que fueron cobrados en efectivo.
Morena y López Obrador anunciaron previamente queimpugnarán la sanciónante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).Con información de Arestigui