Manuel López Obrador, tuvo un nuevo acercamiento con quien actualmente ocupa la presidencia, Enrique Peña Nieto, con quien dejó en claro varias cosas, entre ellas, una de las más importantes: la decisión de cancelar la reforma educativa en la que tantos millones de pesos se gastó y que ocasionó múltiples problemas entre el sector magisterio.
En una inusual conferencia de prensa conjunta, López Obrador le dijo de frente al Presidente Peña que durante su gobierno se cancelará la reforma educativa, de la que tal orgullosos se encontraba el actual jefe de las instituciones nacionales y su incondicional Aurelio Nuño que fue uno de los impulsores desde la Secretaria de Educación Pública de donde se gastaron millonarias sumas para promocionarla entre los mexicanos.
La decisión de López Obrador va tan en serio que el próximo lunes irá a Chiapas donde pondrá en marcha los foros para discutir dicha reforma y empezar a escuchar a maestros, padres de familia, lideres sindicales y la sociedad civil sobre el modelo educativo que requiere México.
Curiosamente estos foros se iniciarán en la tierra de donde es originaria la maestra Elba Esther Gordillo, ex secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que acaba de recobrar su libertad después de poco más de cinco años de estar en la cárcel por supuestos delitos de desvío de recursos, malversación de fondos y lavado de dinero que el gobierno de Peña Nieto no pudo sustentar.
EN la reunión de AMLO con Peña Nieto, también se tocó el tema de la maestra, donde el presidente dijo que es inadmisible e inaceptable que se quiera culpar a su gobierno de persecución política contra la ex lideresa sindical, en tanto que Andrés Manuel reafirmó que durante su gobierno Elba Esther tendrá a salvo todos sus derechos dentro de un cause legal y de respeto, recalcando “que por encima de la ley nadie”.
El encuentro Peña-Andrés Manuel marcó oficialmente el inicio de la etapa de transición de un gobierno a otro, al contar con la presencia de la mayor parte de los actuales secretarios de estado y todos los que han sido propuestos por el presidente electo, para acompañarlo a partir del primero de diciembre del presente año.
La reunión se celebró en palacio nacional donde estarán las oficinas centrales del nuevo gobierno federal, empezando obviamente por la presidencia y las secretarías de estado. Todos atenderán en palacio nacional, donde se acondicionaran los despachos de las diversas secretarias y coordinaciones generales que empezarán a funcionar dentro de poco más de tres meses.
Después de este tercer encuentro con el presidente Peña, López Obrador dio a conocer los nombres de las personas que integraran el círculo cercano al presidente de la república, empezando con Lázaro Cárdenas Batel, que será su jefe de asesores; su secretario particular, Alejandro Esquer Verdugo, que se encargará de manejar la agenda presidencial; Alfonso Romo fue ratificado como jefe de la oficina de la presidencia, cuyo trabajo principal será servir de enlace con el sector empresarial e inversionistas; Raymundo Ortiz Espriú, será el coordinador de Estrategia Digital, cuya función será la de conectar a todo el país a través de la internet; a Jesús Ramírez Cuevas, López Obrador lo propuso como coordinador de comunicación social, quien tendrá un enorme poder pues en su dependencia se concentrará toda la estrategia en la materia de diversas secretarias del gobierno federal. No habrá, según lo dijo el presidente electo, mas oficinas de prensa ni en Hacienda, ni Relaciones Exteriores, Petróleos y otras como ocurre en la actualidad, como parte del programa de austeridad de la “nueva república”.
El nuevo presidente electo también dio a conocer su propósito de llevar a Gabriel García Hernández como coordinador general de programas integrales de desarrollo, quien tendrá a su cargo a los delegados regionales y estatales que tendrá el gobierno de la república en todos los estados; Cesar Yanes será el coordinador general de Política y Gobierno quien atenderá las relaciones con los sectores públicos y sociales, la comunicación con dependencias de la administración pública y será el responsable del área de atención ciudadana.
Yanes también participará en la coordinación de giras y tendrá a su cargo la ayudantía de la Presidencia, en donde estará Daniel Asaf como responsable.
A López Obrador se le cuestionó sí la Ayudantía tendrá a su cargo la seguridad de su esposa Beatriz Gutiérrez Muller y de su hijo menor Jesús Ernesto, a lo que dijo que esto todavía se está evaluando.
Lo que es un hecho es que a partir del primer día de gobierno de López Obrador, el Estado Mayor Presidencial que actualmente se encarga de cuidar la seguridad del presidente de México, se reintegrará a su base, que es la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ahí está, el primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se concentrará mucho poder.
Mientras esto ocurre a nivel nacional, el gobierno de Sinaloa hace extraordinarios esfuerzos para ponerse al corriente con el magisterio estatal afiliados a la Sección 53 del SNTE que pararon labores en unos 100 planteles durante el primer día oficial de clases, en una acción que no tuvo nada de simpatías entre la sociedad sinaloense y que por el contrario, la repudió el grueso de la población y hasta de la propia niñez que acudió con mucha ilusión al encuentro con sus amigos y maestros en su primer día a clases.
Al magisterio estatal se le adeudaban unos 700 millones de pesos, heredados en su mayor parte del gobierno de Mario López Valdez, de lo cual antes de que se iniciara oficialmente el ciclo escolar se les abonó más del 60 por ciento, unos 360 millones de pesos y el martes de esta semana se les realizó un nuevo pago por el orden de los 190 millones de pesos a fin de convencer a los maestros de que regresaran a clases.
Esos 550 millones de pesos, representan el mejor esfuerzo que está haciendo el gobierno de Quirino Ordaz para que no se pierda ni un solo día de clases, según lo dieron a conocer en conferencia de prensa los secretarios de Educación Pública y de Administración y Finanzas.
AGUAS, ANDAN MUY BRAVOS
LOS TRANSITOS EN GUASAVE!!
Como si tuvieran consignas, agentes de tránsito en Guasave se han vuelto muy bravos en los últimos días, pareciendo que atienden consignas de sus jefes de que “ se le acaba el agua al bule” y hay que levantar infracciones por lo que sea.
Nos llamó la atención una señora para mostrarnos la infracción que le habían levantado, donde su coche solo ocupaba con “la trompa” la zona de taxis, pero al agente poco le importó y le levantó la boleta.
Un testigo más señaló que en los últimos días los agentes no quieren “mordidas” lo que se les hace extraño, prefiriendo levantar infracciones.
Es raro, verdad? Será que las autoridades actuales quieren “pepenar” lo que sea, antes de irse.
Nosotros también nos vamos por esta semana.
Nos vemos en nuestra próxima edición impresa.
Mientras, síganos aquí todos los días eltiempodesinaloa.com o @ElTiempoGve.
Gracias y BUENOS DIAS.