En la relación con Estados Unidos, la administración encabezada por el presidente electoAndrés Manuel López Obradorprevé“reducir los impactos negativos que podamos recibir”y“aumentar la presencia de México”en ese país, afirmó elfuturo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
“Estamos en el diseño de ambas cosas, hoy por hoy apenas estamos iniciando conversaciones, de hecho todavía no estamos en funciones.Tenemos un optimismo razonado, cauteloso, porque sabemos lo que puede venir en el futuro, y sabemos que tenemos que reorganizar nuestra política y nuestra presencia en Estados Unidos”, dijo.
Sobre la eventual despenalización de la mariguana en México, Ebrard señaló que pesar de que “en 21 estados de la Unión Americana han normalizado, regularizado, legalizado o permitido el consumo” de esa droga,Trump “no va a simpatizar con una medida en esta dirección”.
“Ya se dirá al final de los foros cuáles son las propuestas y las decisiones que se tomen, se harán en función de buscar una nueva estrategia, ya vendrá después la tarea de comparar las decisiones que se están proponiendo con lo que son los diferentes acuerdo internacionales que México ha suscrito, dondela tarea de la Cancillería será que las decisiones internas de México sean respetadas por todos los países“, apuntó.
El futuro canciller agregó quehay varios asuntos en curso donde el próximo gobierno tiene que participar, dar opinión o ser observadores, como la renegociación delTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Tenemos un observador que esJesús Seade, que fue nombrado por el Presidente electo como Negociador en Jefe por parte del equipo de transición; y por otro lado,tenemos varias iniciativas respecto al gran tema que tiene que ver con la migración, los grandes movimientos migratorios que estamos viviendo, en donde se tiene que hacer unaestrategia de desarrollopara poder trabajar en las causas que están causando los flujos migratorios no sólo en México sino en Centroamérica”, abundó.
Comentó queya se ha reunido con embajadores de Centroaméricay se está planteando un programa de desarrollo para disminuir la migración.
“Tenemos que dejar de ver la migración como un proceso donde al migrante se le convierte en alguien fuera de la ley, como si fuera un delito migrar, más bien a lo que hay que ir es a regular los fenómenos y proteger los derechos de las personas”, indicó.
Respecto a la relación con otros países, Ebrard mencionó que ha tenidoencuentros con representantes de la Unión Europea, China, América Latina y El Caribe.
Al ser cuestionado sobre losconflictos en Nicaragua y Venezuela, señaló que el nuevo gobiernojamás estará de acuerdo o apoyará ninguna violación a los derechos humanos.
“Si México participa en algún tema internacional será para buscar lasolución pacífica de conflictos“, subrayó.