El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha reducido el 31.6% de su militancia acreditada de 2020 a 2023, ante elInstituto Nacional Electoral (INE), requisito indispensable para conservar su registro como partido político.
Las tres fuerzas políticas que sufrieron la reducción de sus padrones de 2020 a 2023, son elPRI, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Verde.
Cada año previo a una elección federal, elINErealiza el proceso de verificación de los padrones de los partidos, tanto para revisar que no exista doble afiliación a partidos ya registrados o en formación, como para acreditar el mínimo necesario para conservar su registro.
Uno de los requisitos para que las fuerzas políticas mantengan su registro como partidos nacionales es mantener un número mínimo de militantes: el equivalente al 0.26% delPadrón Electoral Federalque haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
En este caso ese umbral es de 246,270 afiliados, con una dispersión nacional: 3,000 en al menos 20 entidades federativas, o bien 300 en por lo menos 200 distritos electorales uninominales. Así, legalmente carece de importancia tener más o menos afiliados, siempre que se cumpla con ese piso mínimo.
ElPartido Acción Nacional (PAN)cuenta con 277,665 afiliados, y creció sólo 25,525. Movimiento Ciudadano sumó 2,270 nuevos militantes y el Partido del Trabajo 9,112.
En 2020 elPRItenía 2,065,161 militantes en su padrón, pero hoy esa cifra ha decaído a 1,411,889, es decir, una pérdida de 653,272 militantes. Esa es la mayor caída que registran los partidos.
Le sigue elPRD, que de 2020 a 2023 perdió 243,161 afiliados, así que hoy cuenta sólo con 999,249. Y el tercer partido en declive es el PVEM, que se quedó sin 68,457 afiliados y quedó en 592,417.
Esta reducción de militantes puede deberse a desafiliaciones, sanciones de pérdida de militancia o a que se desactualizaron los expedientes, ya que a diferencia de antes cada afiliación debe contar con documentos y datos que acrediten que la afiliación fue personal y voluntaria, so riesgo de sanciones.
En 2019 elINEllevó a cabo el primero proceso de revisión, actualización y sistematización de los padrones de los partidos, debido entre otras cosas, a una ola de quejas por afiliación forzosa.
De acuerdo al reporte de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos delINE, el partido mayoritario,Morena, fue el que creció en militancia debido a que realizó una campaña de afiliación.
Creció de 2020 a 2023 en 79.89%, es decir 1,855,205 afiliados nuevos, pues por primera vez en seis años realizó una campaña de afiliación.
En 2018, año de las elecciones presidenciales y el triunfo del presidenteAndrés Manuel López Obrador, Morena cerró su padrón electoral para evitar que tras la victoria se “colaran” todo tipo de personas a ese partido.
De 2019 a 2021Morenavivió un conflicto interno por la dirigencia nacional, y hasta la exsecretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, acusó que el padrón de militantes estaba “secuestrado” por dirigentes anteriores, y denunció inflamiento artificial del listado.