Ellos son los 7 presidenciables de la oposición que lograron 150 mil firmas y avanzan a la siguiente ronda

¿Qué aspirante presidencial de la oposición recabó más firmas?

Ago 9, 2023 – 13:34
Image
El bloque opositor con los aspirantes que se registraron para participar en el proceso interno.
Cuartoscuro

La primera etapa delFrente Amplio por Méxicopara elegir a su próxima candidata o candidato presidencial rumbo alproceso electoral 2024cerró su plazo este martes 8 de agosto de 2023. A unas horas de que se oficialice quiénes fueron los aspirantes que lograron recaudar150 mil firmas de apoyoentre los ciudadanos del país, ha circulado información sobre quienes lograron este hito.

En redes sociales ha circulado la siguiente información sobre los aspirantes que lograron pasar a la siguiente etapa:

  • Xóchitl Gálvez– 554 mil 699 firmas
  • Beatriz Paredes– 451 mil 934 firmas
  • Santiago Creel– 358 mil 735 firmas
  • Enrique de la Madrid– 344 mil 729 firmas
  • Silvano Aureoles– 288 mil 090 firmas
  • Miguel Ángel Mancera– 195 mil 575 firmas
  • Francisco Javier García Cabeza de Vaca– 195 mil 548 firmas

De acuerdo con información de la reportera Laura Brugés, existen dos detalles a considerar sobre los requisitos que lanzó el Frente Amplio Opositor para la recaudación de firmas. Estas son: «Para efectos del requisito de 150 mil, más mil firmas en 17 estados y no más de 20 mil firmas por estados».

En este sentido, la periodista destaca que tanto Miguel Ángel Mancera, como Francisco García Cabeza de Vaca, quedarían fuera del proceso interno de la oposición por no cumplir el requisito en dispersión de firmas, por lo tanto, solamente habrían 5 finalistas.

 

Los siguientes aspirantes presidenciales del bloque opositor no habrían logrado recaudar las firmas necesarias para pasar a la siguiente fase:

  • Jorge Luis Preciado – 14 mil 729 firmas
  • Ignacio Loyola – 7 mil 624 firmas
  • José Jaime Enríquez – 496 firmas
  • Israel Rivas – 355 firmas
  • Sergio Iván Torres – 290 firmas

¿Qué sigue para el proceso interno de la oposición?

Como se mencionó anteriormente, está etapa fue el primer filtro en el proceso interno de la oposición.Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dio a conocer algunasfechas clavede lo que se realizará a continuación, de lo que será la segunda y tercera etapa en el método de elección, también dadas a conocer el pasado 26 de junio.

 

Como parte del inicio de la segunda etapa, el jueves 10 de agosto, se realizará el primer foro en el que “escucharemos la visión y contrastaremos los perfiles de quienes hayan reunido las firmas”. Posteriormente, del 11 al 16 de agosto, se hará el primer sondeo de opinión con el que se elegirán los tres finalistas más competitivos.

Con estos perfiles seleccionados, se harán cinco foros a nivel nacional en el periodo del 17 al 26 de agosto en las que se seguirán presentando las propuestas y el contraste de perfiles. Los foros se harán enTijuana, Baja California;Monterrey, Nuevo León;León, Guanajuato;Guadalajara, Jalisco; yMérida, Yucatán.

Tras los foros, se hará un segundo sondeo con solo los tres finalistas que se levantará del 27 al 30 de agosto.

 

 

Los resultados se publicarán el 3 de septiembre. A su vez, se hará una consulta directa a las y los ciudadanos inscritos en la plataforma. La elección de quien ocupe la candidatura presidencial, será mixta: ”50% en base a una encuesta nacional y el otro 50% es en base a la votación que se dé ese día respecto a todos los que se inscriban en la plataforma”, comentóMarko Cortés.politico. mx

Loading Facebook Comments ...

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com