En conferencia de prensa desde el Hospital Lomas Verdes, el secretario de salud,Jorge Alcocerinformó que aumenta a67el número de muertos por laexplosióne incendio de un ducto en Hidalgo. El anuncio lo hizo acompañado del director general del IMSS,Germán Martínez; con ello el número de lesionados quedaría en 75.
Confirmó que no se requierenapoyos externosya que cuentan con las instalaciones y el personal capacitado y los recursos para las atenciones. El pronóstico de varios pacientes esreservado; también dijo que no hay información sobre posibles traslados a algún hospital deGalveston.
El presidenteAndrés Manuel López Obradorexpresó su consternación por el estallido e incendio de un ducto en Hidalgo la tarde del viernes 18 de enero. Así lo dijo en inédita conferencia emitida este sábado desdePalacio Nacional. Indicó que ahora lo más importante es trabajar en los hospitales para que no haya más decesos. Indicó que «duele mucho» que estas prácticas de robo de combustible se hayan arraigado desde hace tiempo en algunas partes del país, sobre todo al ver a decenas de personas con bidones o cubetas para captar combustible.
Subrayó que se informará de manera constante de los hechos, por lo que habrá unaconferencia a las 18:00 horasde este sábado, así como el domingo a las7:00 horascuando también habrá otro mensaje vespertino. Pidió que se trabaje y se informe con responsabilidad.
Solicitó de manera directa a los pobladores de Hidalgo que «nos ayuden» con su testimonio de lo que sucedió, así como de laproblemáticaque existe para tener que realizaresas prácticasen lo comunitario; desde el aviso de la fuga, el llamado a que se recolecte, como se vende y quiénes se benefician.
De igual manera el presidente hizo énfasis en que esto no se resuelve con medidas coercitivas, al actuar de manera violenta contra quienes roban combustible; explicó que «nosotrosno vamos a apagar el fuegocon el fuego, no vamos a apagar la violencia con la violencia» ya que eso es parte del problema que se vive en el país. Por ello seguirán con la misma política deno responder agresiones, ni enfrentar problemas sociales con el uso de la fuerza. «Lo primero es dar opciones,alternativas, no solo la acción coercitiva» remató.
López Obrador ejemplificó, con las imágenes no solo de Hidalgo sino deotros puntosdel país, la urgencia del plan para acabar con el “huachicoleo” pues no solo son daños materiales o pérdidas, sino el riesgo así como la pérdida de vidas humanas. Confirmó que están programadas visitas martes y jueves a los puntos donde se registran el robo de hidrocarburos.
Adelantó que en esas visitas va a entregarapoyos a los habitantesy recordó que ha hecho llamados a “portarse bien”, a actuar demanera correcta; que el plan contra el robo de combustible va a continuar, si bien los beneficios que se reciben por esa práctica ilícita son altas.
En el salón Tesorería estuvo presenteOmar Fayad, gobernador de Hidalgo. quien detalló que enTlahuelilpan«muchas personas perdieron la vida» y también «muchas más se debaten entre la vida y la muerte». Hizo un recuento de los reportes que se tuvieron desde la tarde del viernes cuando se presentó la fuga, la llegada de decenas de personas y que aunque llegaronfuerzas policiacas y federales, los asistentes no se retiraron. A las 18:50 horas se tuvo el reporte del estallido e incendio. Detalló que del total de los 76 lesionados, hay 73 hombres y 3 mujeres: a su vez,7 son menores de 18y hay un niño de 12 años.
Reveló que se tienen en total7 grupos de trabajoy se definieron los centros de atención a los lesionados; coincidió en que la prioridad ahora es salvar más vidas y dar atención absoluta a las víctimas. Agradeció de manera amplia la presencia del presidente en el lugar, a lasdependenciasque intervinieron así como a losgobiernosde los estados cercanos que enviaron apoyos. Los nombres de las personas que reciben atención, así como de las víctimas identificadas además del reporte de desaparecidos se pueden ubicar enwww.hidalgo.gob.mx
En su oportunidad el director de Petróleos Mexicanos,Octavio Romero, dio la explicación técnica sobre la detección de la fuga y cómo se actuó para detener el suministro, al bajar la presión; indicó que hay 13 kilómetros de distancia del punto del desastre a larefinería de Tula, lo que implicó que había un traslado equivalente a10 mil barrilesde gasolina “lo que no es un asunto menor”. Reveló que el ducto se detuvo cuatro veces antes de los hechos; surte a la refinería con gasolina o componentes para la misma, y desde ahí se envía producto a Salamanca, la cual a su vez envía a ciudades del Bajío y de Jalisco. Dijo que ha habido al menos 10 fugas en los últimos 90 días, siendo el 18 de diciembre la vez anterior que se presentó un incendio.
Alejandro Gertz Manero, comonuevo fiscal Generalde la República, hizo ver que en este percance se presentó sin lugar a dudas el delito de robo de hidrocarburos, con penalidad de 20 años, por lo que se investiga a los responsables de cometer esta acción de manera intencional. Subrayó que todos los hechos deben quedar claros. Precisó que se tienen unaserie de indicios, como son losvideos disponibles, lo que se permitirá saber hasta donde sea humanamente posible quiénes fueron los responsables; dijo que serán responsables de «informar todo que se tenga que informar» y destacó de que no hay duda de que lo ocurrido «de que fue intencional, fue intencional«.
El fiscal respaldó queno se debe criminalizara toda una población y que los testimonios de las comunidades sobre el ilícito hará que sean corresponsables de sanear esta situación; dijo que hay alternativas y capacidad social para reivindicar las necesidades sociales de quienes incurren en el robo de combustible.
También participó en esta conferencia el secretario de la Defensa Nacional,Luis Cresencio Sandoval. Hizo una breve crónica de cómo llegaron a la zona desde que se tuvo el primer reporte de la fuga, el operativo de contención y de cómo iban llegando más habitantes al punto a pesar del riesgo existente. Confirmó que llegaron25 elementosquienes intentaron convencer a los asistentes a retirarse pero era una tarea «difícil» y complicada; aseguró queno se detectóentre los asistentes lapresencia de armas.
Ante la estrategia de que los elementos militares no se confronten con los que saquean combustibles, el general Sandoval fue muy puntual en señalar que se evita cualquier roce, a pesar de que ellos van a armados; dijo que de ninguna manera generarán situaciones donde haya heridos por parte de los civiles o de los soldados, quienes asume también actúan con temor: «es lo mejor para ambas partes retirarse».
El mandatario federal sorprendió en los primeros minutos deeste díaal llegar de manera sorpresiva a la zona del desastre para coordinar los apoyos. En la conferencia confirmó que se trasladóvía carreterade Aguascalientes a Hidalgo.
Allí se reunió con el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, así como el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, el de la Defensa Nacional, Luis Sandoval y el de Marina, Rafael Ojeda, así como el titular de Pemex, Octavio Romero.
El presidente confirmó quesuspende sus actividadesprogramadas para este sábado en Jalisco y Guanajuato, así como la de este domingo en Guadalajara.