Los colectivos emitieron un comunicado en el que se señala que en las próximas semanas se celebrarán una serie de sesiones de trabajo donde se abordarán temas como laprofesionalización de la nueva Fiscalía, los mecanismos de supervisión y control internos, la especialización de las fiscalías, los mecanismos de designación y remoción de funcionarios y el régimen de transición entre la Procuraduría y la nueva Fiscalía, entre otros.
Las mesas de trabajo presentarán uncalendario de actividades y una fecha para la publicación de conclusiones. Los representantes de los colectivos ciudadanos que participarán en las mesas de trabajo firmaron unacarta de conflicto de interesesen la que se comprometen a no ocupar ningún cargo al interior de la Fiscalía General, incluyendo las fiscalías especializadas, en un periodo de tres años a partir del día de hoy.
“Todos los participantes de las mesas de trabajo manifestaron su voluntad y compromiso para elaborar de forma conjunta unmodelo de Fiscalía General en el que la justicia imparcial, la dignidad de las víctimas y la eficiencia de la investigación y del ejercicio de la acción penalsean los principios rectores de una institución encargada de atender un mandato popular:erradicar la impunidad“.
Previo a la reunión, que inició a las 08:30 de la mañana,Édgar Cortez, integrante de #FiscalíaQueSirva dijo en entrevista para#AristeguiEnVivoque al encuentro acudieronAlejandro Encinas, Tatiana Clouthier y Zoé Robledo, futuros subsecretarios de Gobernación.
Reveló que en esas reuniones se definirá la posibilidad de que se reforme el artículo 102 de la Constitución y que la Ley Orgánica de la nueva Fiscalía este en la misma sintonía. Aunque reconoció que “elpunto de discrepancia entre Andrés Manuel(López Obrador) y nuestra iniciativa”, es esareforma al 102.
Édgar Cortez sostuvo que esa modificación a la Carta Magna“se requiere, es indispensable para que haya una coherencia entre el 102 y la Ley Orgánica”.
El Presidente electo, López Obrador, “ha enfatizado muchísimo el tema del nombramiento del fiscal, insistiendo que tiene que seralguien honesto, recto y digno de su confianza“, dijo Cortez, pero explicó que a pesar de que el nombramiento del fiscal es“pieza fundamental“, en lo que se ha insistido antes es en definir el modelo de Fiscalía.
Un punto indispensables es saber “cómo tendría que estar organizada (la Fiscalía), cómo tendría que estar diseñada de manera que el fiscal o la fiscal que se elija en su momento no solo sea la mejor persona, que sí importa, sino que además quevenga con un proyecto de construir y desarrollar esa institución“, enfatizó en entrevista.
Édgar Cortez explicó que una de las motivaciones para que la Fiscalía sea realmente independiente es para que tenga “la capacidad deinvestigar asuntos trascendentes,de gran corrupción, asuntos de violaciones aderechos humanos, delincuencia macrocriminal para ir contribuyendo desde ahí a este proceso derevertir la impunidad en México“.
Sin embargo, aseguró que si no se tiene el diseño y solo se elige a la mejor persona, “es posible que con una muy mala institución como la que ahora tenemos,esa persona -así sea la mejor-, va a fracasar“.
“Lo que necesitamos es juntasdos elementos fundamentalesque son: el tipo de institución que queremos, una muy buena persona que tenga la encomienda de construir una institución que hoy no existe en el país”, finalizó. Con información de Aristegui Noticias.