Tras el encuentro que sostuvieron el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ,la moneda está en el aire sobre la comercialización de las 5.5 millones de toneladas de maíz , que se cosecharan en Sinaloa lamentó Alfredo Rosales Gámez.
El dirigente del Comite campesino en Guasave recordo que el gobierno federal no respeto la minuta firmada el pasado mes de Abril y el encuentro entre los mandatarios los llena de dudas
«queda la duda en el aire, porque si el año pasado se estuvo en la ciudad de Mexico en una reunión a puertas cerradas y haciendo protestas fuertes para que el maíz quedara con un ingreso minimo de 4,150 pesos , dicha minuta fue firmada por el secretario, diputados y senadores pero hasta el momento no ha sido respetada » indicó .
Agregó que ante la crítica situación que vive el campo sinaloense el dia de ayer sostuvieron
una platica con el gobernador de Sinaloa para preguntarle directamente que había traido el presidente de la república al estado de Sinaloa y lo único que respondió fue que AMLO esta dando oportunidad para que por medio de Segalmex pudiera hacerse la comercialización de las mas de 5 millones de toneladas de maiz a cosecharse .
Por eso dejo la moneda en el aire y la duda en el viento , si no se respeto un documento firmado que pudiera darles solvencia la palabra del presidente y decir que Segalmex pudiera hacerle frente a la comercialización de las toneladas, esta la duda y la incertidumbre a la problemática que vendría directamente a los lideres campesinos insistió
» somos representantes de los que tienen menos hectareaje, entonces se tendrían amontonados a los productores para exigir soluciones para que el maíz sea vendido a un precio justo»
Pidió con respeto al mandatario estatal a que agarre mas fuerte el toro por los cuernos en sus demandas y advirtió que los campesinos estan decidido a no permitir se les sigajugando más el dedo en la boca.