En el primer minuto del viernes anterior comenzó el proceso electoral más complicado, competido y comentado de la historia de México.- Hay quienes quieren ver esta elección como un referéndum sobre la supervivencia del sistema, los expertos advierten que hay que bajar las expectativas dado que en democracia ni se pierde para siempre, ni se gana para siempre. En democracia, claro.- En realidad que este proceso electoral se convierta en una oportunidad de cambio no depende de los políticos, sino de los ciudadanos. En la medida en que lo hagan suyo y no se limiten a depositar un voto en la urna, rogándole al cielo no equivocarse.….El candidato a la Presidencia de México por la coalición «Todos por México», José Antonio Meade Kuribreña presentó el programa Avanzar Contigo, mismo que afirma, impulsará el bienestar de las familias mexicanas en base a las diferentes necesidades que los ciudadanos tiene en su estilo de vida, economía entre otras.- El abanderado priista en su gira por la capital del Estado dijo que será cercano a la gente, el programa Avanzar Contigo: «tiene eso como su principal objetivo», aseguró el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, y detalló que en su programa Avanzar Contigo consistirá en que voluntarios acudirán al domicilio de cada mexicano para conocer las necesidades especificas que cada uno tiene….Por su parte, Andrés Manuel López Obrador pretende cumplir todas las promesas que está regando en campaña, nomás no habrá presupuesto federal que alcance en caso de que llegue a la Presidencia.- En su reciente visita a Monterrey prometió entregar a los adultos mayores (13 millones de personas) y a las personas con discapacidad (5.7 millones) una pensión equivalente a mil 200 pesos al mes. Para cumplir esto se necesitarían, agárrense, ¡270 mil millones de pesos! Y eso sólo en el primer año.- Esto es sólo la punta del iceberg populista. Hay quienes se han puesto a hacer cuentas con el Proyecto Alternativo de Nación en mano y dicen que las promesas de AMLO les costarían al país, anualmente, 4 billones de pesos extra. Es decir, prácticamente se tendría que duplicar el gasto actual y pues… ¿de dónde, apá?….. En un eventual gobierno de coalición todos los miembros del Gabinete serán ratificados por el Congreso de la Unión, anunció el candidato presidencial de Por México al Frente, Ricardo Anaya.- El abanderado panista habló en conferencia de prensa sobre el gobierno de coalición, componente del primero de los cinco ejes de su plan de Gobierno, y adelantó que lontegrantes de su Gabinete serán «capaces, profesionales y honestos».- «Nosotros vamos a conformar un Gobierno de coalición integrado por ciudadanos y por representantes de las fuerzas políticas que hemos integrado la coalición con criterios de capacidad, de profesionalismo y de honestidad, estableciendo la obligatoriedad legal de la ratificación de todos los integrantes del Gabinete por parte del Congreso de la Unión una vez instalada la Legislatura.-