Francisco Antonio Hernández Reyes
Existe mucha expectación en torno a la presencia en Guasave del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien encabezará multitudinario acto en el estadio “Francisco Carranza Limón” a las 3 de la tarde de este domingo, acompañado del gobernador Quirino Ordaz Coppel, los Senadores de la República, Rubén Rocha Moya y la guasavense Imelda Castro Castro, incluyendo por supuesto al diputado Federal por este distrito electoral Casimiro Zamora, entre otras importantes personalidades de la política nacional que acompañarán al mandatario.- Pendientes….No obstante recorte en los recursos que solicitaron al Legislativo, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera se dijo agradecido del presupuesto que sí lograron reasignarle a la Casa Rosalina para el ejercicio 2019.- «Claro que es una suma respetable, lo agradecemos y vamos a seguir trabajando para tener el apoyo del ejecutivo», dijo.- «No es lo que la institución requiere, pero vimos con mucho agrado que otras instituciones como tecnológicos y politécnicos que también fueron apoyados, no con los montos que ellos han de ocupar pero que de alguna manera se tocó la solicitud», expresó.- Inicialmente la UAS solicitó al Congreso del Estado la cantidad de 289 millones de pesos más como presupuesto, de los cuales obtuvo 119 millones según detalló Guerra Liera.- «Creo que hay que reconocer el esfuerzo que hicieron, hay muchos sectores que tienen que ser apoyados, no se dirigió el monto que se requiere para solucionarlos de fondo, me refiero en lo general», expresó.- Para el ejercicio 2018 la UAS recibió 100 millones de pesos adicionales de presupuesto, así que la cantidad que se le reasignó a la institución este año sigue siendo superior a los recursos del año pasado pese al recorte.- «Eso es lo que hay que festejar que ya no hay un estado de desconocimiento, los poderes dentro de su autonomía llegaron a puntos medios», comentó el rector.- En caso de que las reasignaciones fueran aprobadas en la sesión de este martes en el Congreso del Estado y publicado posteriormente por el Ejecutivo, da certidumbre a las instituciones para hacer una planeación con los recursos, opinó…..La población debe tener plena confianza de que no se van a violar los derechos humanos con la Guardia Nacional, al contrario se garantiza que será una nueva institución, dijo la Senadora Imelda Castro Castro.- Esto ante la aprobación de la Cámara de Diputados de la Guardia Nacional el pasado miércoles 16 de enero, con 348 votos a favor, 108 en contra y 10 abstenciones, lo cual desató opiniones encontradas en los ciudadanos.- “Nosotros entendemos que la experiencia que tenemos es muy mala y que la militarización del país que se dio desde Calderón sobre todo y con Peña Nieto implicó la violentación de los derechos humanos en muchos casos, sin embargo, justamente por eso, se trata de crear una nueva institución policial en nuestro país que es la Guardia Nacional, bajo nuevas bases, bajo nuevas legislaciones”, declaró.- Castro Castro mencionó que la idea es plantear una reforma a la Constitución y restaurar todas las fuerzas armadas por parte del Presidente de la República y así crear una nueva institución que involucre a los jóvenes, a las nuevas generaciones.- Señaló que la ciudadanía debe estar confiada en ello, pues se les garantizará que no serán violentados y que sus derechos humanos quedarán intactos.- “La gran parte de la Guardia Nacional se va a reclutar con gente nueva, para que se capacite conforme a los convenios internacionales en materia de derechos humanos y conforme a nuestra constitución y justamente para generar una nueva formación, no la militarizada, no la forma en la que se combatió el crimen organizado”….En tema local, como improcedente declaró el Tribunal municipal la huelga que realizaban trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, por lo que los trabajadores deberán reincorporarse a sus actividades.- La notificación conocida el martes anterior, ocasionó que el líder Alejandro Pimentel despotricara en contra de la presidente Leal y amenazó con proseguir en la lucha por el pago de logros sindicales obtenidos en administraciones anteriores, incluso dijo que durante la visita a Guasave del presidente Andrés Manuel López Obrador, se manifestarían en contra de lo que llaman vejación a sus derechos laborales; “ La alcaldesa Aurelia Leal es una dictadora, estilo Hugo Chávez de Guasave, porque rehusar al diálogo y a cumplir con lo establecido en el contrato colectivo”, gritó.-