La vinculación a proceso del rector de la UAS, Jesús Madueño Molina, Dios no lo quiera pero podría ser la bomba que detone un estallido social que podría poner en serios predicamentos, antes que nada, al gobierno de Rubén Rocha Moya.
El pleito entre el mandatario estatal y la máxima casa de estudios en Sinaloa, ya tomó visos de irreconciliables y más temprano que tarde provocará inconformidad entre diversos sector sinaloenses que apoyan a la casa rosalina por el nivel académico que ha alcanzado en el país, la que SE ubican como una de las tres mejores en México.
La UAS ya no es ni la sombra de aquella Universidad de la que llegó a ser rector el hoy gobernador de Sinaloa, cuando los estudiantes iban y venían y hacían de todo, menos estudiar, logrando consolidarse en el país por sus planes de estudios e investigaciones en donde mucho han tenido que ver las buenas direcciones que ha tenido en los últimos años y la figura preponderarte, se quiera reconocer o no, del MC Héctor Melesio Cuén Ojeda.
El pleito entre el gobernador Rocha y la UAS, se origina y esto hasta aun niño de pecho se lo sabe, en la figura de Héctor Melesio Cuén, un antigua aliado del gobernador que lo ayudo a través del Partido Sinaloa para que lograra convertir en realidad su sueño de ser gobernador de Sinaloa, en cuyo intento ya había fracasado en tres ocasiones pero esta vez bajo el cobijo de MORENA-PAS, logró no solamente arrollar a su adversario priista, el Senador Mario Zamora, sino alcanzar la más alta votación a nivel nacional durante esos comisios y, que meses más tarde, rompió por recomendación de sus asesores con Cuén, a quien había designado su secretario de Salud.
Ahí está el origen del conflicto Gobierno del Estado-UAS que hoy amenaza con alcanzar dimensiones insospechables.
La terquedad de vincular a proceso al rector Jesús Madueño por abuso de poder como servidor público y quien la Fiscalía le seguirá imputando cargos y hasta la amenaza de destituirlo provisionalmente mientras se desarrolla el proceso, pondrá en movilización a millares de estudiantes, padres de familia y la sociedad civil que hasta hoy han permanecido como espectadores, pero que no lo duden que llegrán hasta las últimas consecuencias para defender al representante de la máxima casa de estudios en Sinaloa que hoy es tratado como vulgar delincuente por las instituciones de justicia al servicio del gobierno de Sinaloa.
En la audiencia que desarrolló el pasado lunes en el Centro de Justicia Penal y Oral de Sinaloa, fue evidente las alteraciones en que incurrió el juez que le instruyó la causa, pareciendo que obedecía consignas de parte, pues no obstante dudar de las imputaciones que la fiscalía le hacia ala rector, determinó vincularlo a proceso.
Oficialmente el ciclo escolar en la UAS empieza el próximo lunes y a partir de esa fecha podría haber noticias que no agradarán al huésped del tercer pisos del gobierno del Estado.
Y a otra cosa:
12,500 encuestas definirán el rumbo de Morena para los próximo seis años. Decimos estos porque de ahí saldrá el candidato presidencial y obviamente quien ganará la presidencia de México en el 2024 y será el sucesor de Andrés Manuel López Obrador.
La misma senadora panista y ex aspirante a la silla presidencial hasta antes de que la cúpula empresarial la sacaras del juego, la sonorense., Lylly Tellez, reconoce que el voto anti-AMLO no les alcanzará para derrotar a ese “moustruo” que es la 4T.
El presidente de Morena en el país, Mario Delgado, en rueda de prensa afirmó que cada empresa encuestadora realizará 2,500 encuestas en el país y el seis de Septiembre se dará a conocer quien será el coordinador de la defensa de la 4T y obviamente el candidato o candidata presidencial.
En la recta finala se encuentran la ex jefe del gobierno capitalino Claudia Sheimbau y excanciller Marcelo Ebrard. Atrás se quedó el ex secretareio de gobernador Adán Augusto López y el ex coordinador de la bancada del Senado, Ricardo Monreal quien ahora enfocará sus baterías por el gobierno de la ciudad de México. Los externos Gerardo Fernandez Noroña y Manuel Velasco., al final del camino tendrán que sumarse al ganador de la encuesta. El petista de seguro lo hará por la doctorá que podría ser la primera presidenta de México.
Las encuestas en todas las circunscripciones y 32 estados del país, se iniciarán el próximo 29 de agosto y para el seis de septiembre tendremos los resultados. Candidato a candidata?
Por el lado del FRrente Amplio de Oposición que cada vez pierde más adeptos por las viejas prácticas que sigue utilizando y que han sido las que lo han llevado a la debacle durante los últimos años, las finalistas, Xochil Gálvez y Beatriz Paredes Rangel, tuvieron en León Guanajuato este miércoles su último encuentro antes de definir quien será la abandera del PRI-PAN-PRD, que todo mundo ya sabe hacia donde se inclinan los que toman las decisiones, quienes no han podido echar a volar a un globo que han tratado de inflar por todos los medios pero que no vuela.
La senadora panista por Sonora, Lilly Tellez, que se bajó de la competencia por la candidatura presidencialo cuando se dio cuenta que todo ya estaba definida para que fuera Xochil Gálvex, dijo que la oposición debe instrumentar acciones que le permitan posicionarse como una mejor alternativa para la ciudadanía frente a lo que ofreced Morena y la izquierda en el país.
Lilly Téllez, senadora del PAN, señaló que la oposición, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, se encuentra debilitada, y afirmó que, ante está situación, el voto de la población que, simplemente, quiere terminar con el proyecto de la autodenominadaCuarta Transformación(4T) del presidente Andrés Manuel López Obrador no será suficiente para vencerlos en los próximos comicios.
«El solo voto anti AMLO no nos alcanza para vencer al monstruo. El reto es mayor, muchos mexicanos están instalados en el pesimismo y en la apatía porque no ven algo que suceda en el polo de la oposición”, dijo en un conclave de diputados panistas celebrado en Aguascalientes.
Lylly Tellez ha sido una de las senadoras panistas más combatientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, empero reconoce lo complejo que será que en las próximas elecciones presidenciales puedan derrotar a la 4T con cualquiera de sus corcholatas..
Y en nuestro entorno, le sigue lloviendo en su milpita al alcalde de Guasave, Martin Ahumada Quintero, y no precisamente de los remanentes del Huracán Hilary, sino que ahora fue el dirigente estatal del Movimiento Ciudadano, el ex alcalde de Culiacán Sergio Torres quien vino y dijo que el gobierno municipal no funciona porque no hay oficio político en quienmes lo dirigen.
Lo mismo había dicho unas horas antes el diputado federal, Casimiro Zamora, quien señaló que al Dr.Ahumada le falta ir a tocar puertas a instituciones gubernamentales para bajar recursos para obras en Guasave.
Solo se atienen a los recursos presupuestados pero no hacen ninguna gestión ante instancias de gobierno en donde existen recursos para obras para hay que ir a tocar puertas pero no lo hacen por falta de oficio.
Tal parece que en el gobierno municipal lo único que les importa es buscar recursos pero para su propio beneficio pues no se ve ninguna obra de importancia por ningún lado.
Tanto el dirigente del MC como el diputado federal que no niega la cruz de su parroquia, se fueron hasta ala cocina contra el alcalde que, sin argumento alguno de defensa, se encuentra como en la dichosa feria del “tirenle al negro”.