Que nos trajo el debate de los presidenciables el domingo pasado?. En realidad, muy pocas cosas. Lo que sucedió es lo que la mayoría de los mexicanos esperaban que ocurriera. Un blok opositor contra el aspirante mejor posicionado entre las preferencias electorales de los mexicanos, pero muy pocas propuestas; en realidad, parecía más bien que este evento era para “bajar del macho” a Andrés Manuel López Obrador a quien durante la primera hora y 20 ´minutos se le fueron en bola, como bien lo dijo el tabasqueño.
Quien ganó?. Difícil predecir un ganador, porque Margarita Zavala y el Bronco tuvieron un buen desempeño a pesar de las barbaridades de éste que propuso mocharle la mano a los que se roban el dinero del pueblo, pero como ocurrencia cayó bien en muchos sectores. Ricardo Anaya, a pesar de la elocuencia de su discurso y su fuerza interpretativa, parecía un actor acartonado, muy estudiado en sus gestos y ademanes que nos hacían pensar sin querer a Carlos Salinas de Gortari de no muy gratos recuerdos para muchos mexicanos.
José Antonio Meade, que sin duda era el que tenía más que ganar dejó ir la gran oportunidad que se le presentaba y terminó siendo al que menos bien le fue. Su carga de representar al PRI y su gobierno de corruptelas, simulación e impunidad le pesó demasiado y no pudo al final de cuentas demostrar lo que tanto ha venido diciendo a lo largo de su campaña de que es el mejor preparado de todos los candidatos.
Andrés Manuel López Obrador, llegó al debate presidencial consciente de que todas las baterías se enfocarían en su contra y se propuso no caer en provocaciones y mantener la ventaja que tiene de sus adversarios. Al final le funcionó porque en las horas del post debate, sigue manteniendo su ventaja de más de dos dígitos sobre los Anaya y Meade que se disputan el segundo lugar.
La guerra sucia contra el Peje era consigna indudable de sus cuatro adversarios. Cuando lo soltaba Anaya lo agarraba el Bronco, luego le brincaba Meade y terminaba Margarita. Y todos con la misma cantaleta sobre la supuesta amnistía que propone y que muchos de sus adversarios han interpretado a su propia conveniencia y la no inclusión en su “tres de tres” de dos departamentos que posee en la ciudad de México. Y a darle vueltas y más vueltas.
Al Peje por algunos momentos se le vio cansado, muy molesto y harto de tanta guerra sucia, razón por la cual suponemos no quiso contestar a muchas de las interrogantes que se le planteaban, prefiriendo guardar la calma y mantener la ventaja que hasta llegó a presumir tiene sobre sus adversarios.
La última media hora, cuando los ataques se centraron entre Meade y Anaya, el Peje se vio más relejado y hasta llegó a increpar a los otros aspirantes presidenciales.
Durante el debate se tuvo la percepción de que Ricardo Anaya mentía en muchas de los datos y cifras que daba, lo cuales en las horas posteriores se ha ido confirmado de tal forma que en menos de 72 horas ha perdido lo que ganó en una noche de lucimiento personal, con elocuencia y fuerza expresiva que parecía mostrarlo como el mejor de los candidatos presidenciales.
Apenas ayer, sin embargo, del viejo continente empezó a llegar información de que al candidato presidencial de la coalición por México al Frente se le investiga por una supuesta red de lavado de dinero en la que se le inmiscuye junto con otro empresario mexicanos y un español, para lo cual se habría utilizado dos empresas que la misma Procuraduría General de la República aquí en México ya había señalado como “tapaderas” del candidato presidencial en la averiguación de la compra venta de una nave industrial en la ciudad de Queretero.
Esto ocurre cuando en las cúpulas del poder en México se empieza a hablar de una posible declinación de uno de los aspirantes a la silla presidencial, ante la desesperación por darle alcance a Andrés Manuel López Obrador, cuando faltan un poco más de dos meses para las elecciones.
En Coahuila, José Antonio Meade entrevistado al respecto negó que vaya a declinar a favor de Anaya o cualquier otro aspirante ya que él se ve como ganador en este proceso. Al panista, no sería ninguna sorpresa que se le vuelva agitar el agua con acusaciones de supuesto lavado de dinero, como se asegura se le investiga en España e Inglaterra.
La guerra sucia en todo su esplendor.
En Sinaloa quien está realizando una intensa campaña para llegar al Senado de la República es Mario Zamora Gastélum, a quien de repente vemos en Los Mochis y al día siguiente por Escuinapa o Mazatlán, consciente de que tiene que ser por méritos propios como convenza a los electores sin esperar ninguna ayuda del “centro” como muchas veces ocurriría cuando tenían un candidato presidencial fuerte.
Zamora es amigo personal de José Antonio Meade que lucha por la silla presidencial con muy poca fortuna, ubicándose actualmente en el tercer lugar de la mayor parte de las encuestas que se realizan en México.
Esto obliga a Zamora a redoblar el paso,, a recorrer toda la geografía sinaloense, llevando propuestas claras y viables que le rendirán fruto a la hora de que los sinaloenses emitan su voto.
El priista apoyado por el Verde y Nueva Alianza, le disputa el senado de la república a Héctor Melesio Cuén de la coalición Por Sinaloa al Frente que integran PAN, PRD, MC y PAS, y a Rubén Rocha Mocha de la coalición Junto Haremos Historia de Morena, PT, y PES.
Es raro, pero por lo menos en estos momentos las campañas de Cuén y Rocha han bajado de intensidad.
Por su parte, Pepe Menchaca del PRI-VERDE-NUEVA ALIANZA, está teniendo dificultades para avanzar en los municipios de El Fuerte y Choix que junto con Guasave integran el Cuarto Distrito ante la fuerte presencia de la guapota Gloria González.
La ex priista también ha hecho campaña en Guasave donde también ha recibido muestras de apoyos de muchos que no comulgan con la forma de hacer política de Menchaca.
Se anticipa que la lucha por la representación popular en la Cámara Baja del Congreso de la Unión será muy dura en este distrito, pues ni el PAN ni el PRI con sus respectivos coaligados darán tregua.
Si la contienda se decidiera por hermosura y simpatía, desde este momento les adelantaríamos el resultado.
Callados, trabajando subrepticiamente, los equipos de campaña de Diana Armenta, Jesús López Rodríguez y Aurelia Leal, a poco más de quince días de iniciar su jornada pre electoral, tratando de convencer a los guasavenses de que les otorguen su voto.
Enterados en estas cuestiones creen que la próxima contienda electoral en Guasave será una de las más reñidas, ya que tienen muchos ingredientes de pesos.
Diana Armenta llevará sobre sus espaldas la carga de un sistema política apático, corrupto y la desastrosa labor que realiza su relevo Víctor Espinoza, a quien de un momento a otro se le vendrá el mundo encima con la empresa prestadora del servicio de recolección de basura a quien se le adeudan millonarias cantidades que no han podido pagarle del último contrato. PASA no ha dejado de prestar el servicio pero en cualquier momento podrá dejar de hacerlo sino le pagan lo que le deben.
El problema es de donde le van a pagar, si el gobierno de Espinoza es decorativo y no mueve nada sin los apoyo del gobierno del Estado, que ha tenido que intervenir hasta pagar sueldos y aguinaldos pendientes. Por otro lado, de un momento otro el INFOVANIT, embargará bienes y hasta la caja de la Junta de Agua para que cuando menos les abonen al adeudo que tienen de más de 80 millones de pesos.
Dos talones de Aquiles que pesarán intensamente en las intenciones reeleccionistas de Diana Armenta.
Por otro lado está la figura “encresendo” de Chuy López Rodríguez, que aunque no hizo grandes cosas como diputado federal, si tiene el apoyo y simpatías de millares de guasavenses que ven una buena opción para oxigenar a un gobierno priista corrupto que desde hace meses se mantiene durmiendo el sueño de los justos, esperando que les caiga del cielo la solución a los graves problemas que padecen.
Tendremos también el efecto AMLO que arropará a Aurelia Leal, una luchadora social originaria de Tamazula que ha visto crecer las expectativas de triunfo durante los últimos días, por las manifestaciones de apoyo que ha recibido de parte de distintos sectores de la población.
La contienda estará buena.
Por lo pronto, están diseñando sus estrategias de campañas y a sus mejores hombres.
A nosotros siganos aquí todos los días: @eltiempodesinaloa
También en Facebook como El Tiempo Periódico de Sinaloa; @ElTiempoGve.; @RamnCabanillas y en Amig@s Guasavenses. Amigos de El Tiempo, Sinaloa Presente, Politicada Mazatlán, Debates Mazatlán, Alertar Mazatlán, Panorama sin Reservas, Amigos del Abogado, Confraternidad Guasavense y otros que nos hacen el favor de publicarnos.
Gracias y BUENOS DIAS.