La semana que acaba de concluir se formalizaron las candidaturas a la presidencia municipal de Guasave de parte de las tres coaliciones que participaran en el próximo proceso electoral del primero de julio, donde además se renovará el poder ejecutivo federal, las dos cámara de legisladores, ocho gubernaturas y la mayoría de las alcaldías y congresos locales en el país, lo que vendrá a ser sin ninguna duda la jornada más competida de todas cuantas se han realizado en vida democrática del país.
Para la presidencia de México, tres coaliciones y un independiente, buscan la sucesión de Enrique Peña Nieto en Los Pinos, con la gran interrogante de si volverá a sucumbir por segunda ocasión el partido gobernante, el PRI, que tiene como candidato a José Antonio Meade Kuribreña, ubicado en un tercer lugar de la disputa presidencial. Al tricolor lo apoyan el Verde Ecologista y Nueva Alianza.
Por México al Frente integrado por esa rara mezcolanza entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya ha sabido sobrevivir a todos los problemas que ha enfrentado, desde el interior de su partido, del que se adueñó y consiguió la candidatura a costa del sismo que provocó con la salida de connotados panistas que se fueron a refugiar a otros partidos, incluyendo el PRI, su acérrimo rival de todas la vida, hasta las acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que le ha endilgado el gobierno de la república a través de la PGR sin que le hayan podido probar absolutamente nada, ubicándose en un segundo lugar muy prometedor, aunque todavía muy distante del puntero.
Andrés Manuel López Obrador va en su tercer intento por llegar a la presidencia de México, después de que en la primera ocasión prácticamente se le robaron la elección, en su segundo intento cayó en las fintas de las provocaciones, desplomándose en los últimos meses de la campaña. Hoy es apoyado por Morena, Partido del Trabajo y el PES, pero además por muchos priistas, perredista y panistas que se han ido a refugiar a esa coalición que puntea en las preferencias electorales de los potenciales votantes.
La ventaja de López Obrador es de casi 20 puntos sobre su más cercano rival, el panista Ricardo Anaya; empero, en esta ocasión, se ha mostrado mucho más inteligente, no cayendo en provocaciones y trampas que a cada rato le ponen, ante la impotencia por alcanzarlo en las preferencias de los mexicanos que no están dispuestos a seguir viviendo en un clima de violencia, de inseguridad, de corrupción, impunidad y simulación que ya los tienen hartos y buscaran por la vía del sufragio nuevas opciones que, muchos, sobre todo los alcahuetes del partido gobernante, las pintas de trágicas, turbulentas y de sobresaltos financieros si López Obrador llega al poder.
Margarita Zavala, la esposa del ex presidente , Felipe Calderón, es la otra opción por la vía Independiente, después de que lucho infructuosamente al interior de su partido, El PAN, que finalmente se agandalló su entonces dirigente, Ricardo Anaya. A la dama de quien nadie duda de su capacidad política e intelectual, no le ven, sin embargo muchas posibilidades de triunfo y en cambio sí como un factor de posible definición por los posibles votos que podría quitar a dos de los participantes, Anaya y López Obrador y su adhesión a otro de ellos,. José Antonio Meade con quien lleva excelentes relaciones desde que su esposo fue el patrón del ahora aspirante priista, a su paso por la Secretaria de Hacienda en los tiempos de Calderón como presidente.
Meade a pesar de ir muy atrás de en las encuestas, tiene la certeza de que ganará estas elecciones y esto, sin lugar a dudas, tiene preocupados a muchos. “Conociéndolos” como bien decía Vittorito, a algo se estan ateniendo.
Eso por cuando al panorama en relación con los aspirantes presidenciales.
En Sinaloa, ya andan en campaña los candidatos a senadores y diputados locales y ahí, otra vez, la duda, para el viejo partido.-
Mario Zamora Gastélum y Rosa Elena Milla, integran la fórmula de la Coalición Todos por México que conforman PRI, VERDE y NUEVA ALIANZA; Héctor Melesio Cuen Ojeda la que integran PAS, PAN, PRD y PT, “Por Sinaloa al Frente”; Ruben Rocha Moya e Imelda Castro, la de Junto Haremos Historia de Morena, PR y PES.
Aquí la moneda está en el aire por el activismo que realiza el ex rector de la UAS y todo un ejército de “paseños” en su mayor parte estudiantes y maestros universitarios y el apoyo del PAN, PRD y MC; el efecto López Obrador que arropa a Rubén Rocha Moya e Imelda Castro y el costal de mañas y algo más que está detrás de Mario Zamora y la gordita Rosa Elena Millán, que dejó el equipo quirinista para irse a correr esta aventura.
Las primeras mediciones que se realizaron, las encuestas favorecían a Rubén Rocha, pero esto fue antes de que se iniciaran las campañas políticas; una vez iniciadas, se reflejó el trabajo de Cuén Ojeda y Mario Zamora.
Zamora tendrá que realizar una labor titánica en Sinaloa. Lleva buena compañera de fórmula en Rosa Elena Millán que conoce al priismo de Sinaloa como la palma de su mano por su reciente paso por la dirigencia estatal y el activismo que acaba de realizar por todos los municipios sinaloenses como Secretaria de Desarrollo Social en el gobierno del Estado.
Eso ayudará sin lugar a dudas a Zamora que es un joven serio, trabajador, honesto, pero algo distanciado de Sinaloa. Su última participación electoral la selló con una derrota por la alcaldía de su tierra natal Ahome hace cinco años; aquí, no le ayudará el efecto Meade, por el contrario, tendrá que ser el quien trabaje para ayudar a su amigo el candidato presidencial.
Al final de cuentas, tendrá que ser Héctor Melesio Cuén el gran protagonista en la lucha por el Senado de la República y el propio Mario Zamora Gastélum, ayudado por su compañera de fórmula, Rosa Elena Millán, que vino a darle contrapeso a la candidatura priista.-
Las diputaciones Federales tampoco están fáciles para el PRI. Es su desprestigio el principal enemigo a vencer, más en aquellos casos donde el “chapulineo” y el hartazgo de los sinaloenses por el antiquísimo procedimiento que utiliza a la hora de designar a sus candidatos, podría tener su voto de castigo.
Por eso tendrá que ser doble el trabajo que realicen Pepe Menchaca, Juan Ernesto Millán, Aaron Rivas, Irma Tirado, por citar solo a unos de los que aspiran brincar de la Cámara de Diputados de Sinaloa al Congreso de la Unión.
Y también ya tenemos candidatos a la presidencia municipal de Guasave, debidamente registrados ante el INE y listos para iniciar campañas el próximo 14 de mayo.
Diana Armenta Armenta, Aurelia Leal y Jesús López Rodríguez, serán los tres candidatos que aparezcan en las boletas electorales.
Si nos atenemos al sentido común, la alcaldesa con licencia deberían reelegirse, ya que realizó un buen papel como presidenta municipal en el poco más de un año que estuvo al frente de la administración municipal realizando importantes obras y destrabando otras que dormían el sueño de los justos, todo por revanchismo y rencores en la “clase política” local.
Diana hizo lo suficiente para que los guasavenses le vuelvan a dar el voto de confianza, pero…ahí viene el problema. En la presidencia municipal a cargo de Víctor Espinoza no están haciendo bien las cosas y esto se puede traducir en un voto de castigo.
Lo primero que se le ocurrió a quien dejó cuidando la puerta de la alcaldía, o sea al propio Espinoza, fue entregarse al sindicato de trabajadores del Ayuntamiento que tradicionalmente por comodidad de las autoridades en turno los dejan hacer cuanto se les viene en gana, con asignación de estratosféricos sueldos que mantienen en bancarrota las finanzas del municipio.
Diana lo primero que hizo fue pintar su raya y poner al sindicato en su dudar, dándole en todo momento, lo que por justicia les corresponde, empezando al inicio de su gestión por pagarles sueldos y aguinaldos que les quedó debiendo el gobierno de Armando Leyson, razón por la cual realizaron una huelga de más de 40 días frente a palacio municipal. Sin embargo, su sucesor lo primero que hizo fue pactar con el sindicato por temor, comodidad o incapacidad para negociar.
Después han venido acciones de gobierno que no han gustado a los guasavenses, como el hecho de premiar incapacidades y corrupción como acaba de hacerlo al proponer y darle posesión a Francisco Urías Sánchez como delegado de la Profeco en Guasave, a pesar de los graves señalamientos se les hicieron por actos de corrupción y malos manejos del Módulo de Riego Bamoa, el cual dejó prácticamente en las ruinas cuando fue presidente y si no se le ejercitó acción penal fue por componendas con los nuevos dirigentes, cuyo presidente actual, Dr. Teodoro Chan, aparece en la lista de candidatos a regidores en la planilla de Diana Armenta. El propio Víctor Espinoza fue presidente de ese módulo.
Acciones de gobierno como la de mantener sin servicio de agua potables a varias comunidades rurales del municipio, con inundaciones de aguas negras en colonias populares y hasta el centro de la ciudad, plantones quincenales de trabajadores eventuales y de confianza que exigen el pago de sus quincenas y una galopante corrupción al interior de la administración municipal en donde se ha puesto en práctica el riguroso diezmo para el pago de las pequeñas obras que dejó instrumentado el gobierno de la alcaldesa con licencias, son factores que pueden pesar mucho a la hora que los guasavenses emitan su voto, cansados como están de tantas mentiras y corruptelas.
Ahí está, el principal riesgo de una derrota de la alcaldesa que busca la reelección en la presidencia municipal, más si se toma en cuenta el factor Chuy Lopez-Melesio Cuen; o Aurelia Leal-AMLO que a la hora de las decisiones pesarán enormidades.
Tanto Chuy López Como Aurelia Leal son dos candidatos de peso y esto lo vemos en las redes sociales, en donde en honor a la verdad hasta este momentos son muchos más los que se inclinan por el prestigiado médico o la vecina de Tamazula para alcanzar la presidencia municipal.
Una prueba palpable la tuvimos en la reacción que tuvieron más 40 mil lectores que vieron nuestra portada anterior donde mencionábamos los nombres de los tres candidatos que buscarán la alcaldía, donde las mayorías simpatías eran para los opositores de Diana.
E insistimos, la alcaldesa con licencia tiene muchos argumentos con que ganar, pero con los amigos que dejó en la presidencia municipal para que quiere enemigos.
Todos los días estamos en www.eltiempdesinaloa.com.
También estamos en el Facebook como El Tiempo Periódico de Sinaloa.
En nuestras redes sociales Amigos de El Tiempo, Amig@s Guasavenses, Confraternidad de Guasavenses, Amigos del Abogado, Politicada Mazatlán, Sinaloa Presente, Panorama Sin Reservas, Debates Mazatlán y Alertar a Mazatlán.
Y en nuestra edición impresa todos los viernes.
Gracias y BUENOS DIAS.