Las lluvias registradas en la región, no han favorecido la captación de agua en las presas porque han sido mínimas, aunque se mantiene la esperanza de que haya más precipitaciones pluviales para garantizar el ciclo otoño-invierno.
Modesto López Leal, presidente del Módulo Guasave, declaró que el sector enfrenta un panorama incierto, por la falta de pagos, el agua y las deudas con instituciones financieras.
Sin embargo, puntualizó que tienen que seguir en la lucha, enfrentando las dificultades; por eso este año aumentarán y ante los aumentos es necesario incrementar las cuotas de agua para riego de 1851 a 150 pesos más, para gastos operativos y obras.
Lamentablemente el sector agrícola está en crisis, porque además desde el 1 de junio algunos productores están pagando almacenaje, sin una esperanza de comercializar el grano en los próximos días.
Modesto López Leal, el también dirigente de la Asociación Nacional Agropecuaria y Pesquera en Guasave (Anapsin), habló de las pérdidas del productor, que se incrementan día a día, mientras que los industriales se niegan a comprar el maíz, a pesar de que el precio se mantiene por los suelos.
Aclaró, que el problema lo tienen los productores que no entraron en el esquema de comercialización de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Gobierno del Estado, por sembrar más de 15 hectáreas.
Dijo que los productores que quedaron por fuera del programa estaban a la espera del esquema de comercialización y que los industriales compraran el excedente del grano, pero hasta la fecha eso no ha sucedido y los mantiene en la incertidumbre.