• Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia
El Tiempo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
El Tiempo
No Result
View All Result
Inicio Información General

Preparatorianos de Tamazula participarán en la FENACI 2018

Redacccion Por Redacccion
octubre 1, 2018
En Información General
0
Preparatorianos de Tamazula participarán en la FENACI 2018
516
VISTAS
Enviar por WhatsappComparte en FacebookTwittea

 

En justo reconocimiento a su dedicación y vocación por la ciencia, el director general de Cobaes, Sergio Mario Arredondo Salas, entregó sendos reconocimientos a los cinco jóvenes del plantel 69 de Tamazula, Guasave, que acreditaron su participación en la fase final de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2018, misma que se efectuará del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de México.

En el acto cívico celebrado en las instalaciones escolares, Arredondo Salas subrayó la importancia que tiene para el Colegio haber logrado acreditar tres proyectos de los ocho que representarán a Sinaloa en la fase nacional, pues demuestra en los hechos los resultados que tiene el fomento a la investigación científica y tecnológica entre los jóvenes.

“Es muy gratificante y honroso acompañar a estas comunidades, maestros y alumnos que se entregan a la academia, a la formación y la construcción de un mejor futuro para todos”, señaló.

Bajo la orientación de la Unidad Guasave del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) y del maestro Ubaldo Rivera Leyva, los alumnos que elaboraron los proyectos seleccionados son Juan Pablo Valenzuela Castro, Rosa María Gaytán Pinzón, Ana Cristina Valenzuela Cervantes, Nataly Adams Quintero y Leydi Esperanza Leal Leal.

“Estamos avanzando en mejorar la calidad educativa en Cobaes”, afirmó el director general ante el pleno de la comunidad educativa.

“Aquí hay un ejemplo de cómo a partir del esfuerzo se pueden alcanzar resultados importantes. Más del 50 por ciento de los proyectos que participaron en esta convocatoria fueron presentados por maestros y alumnos del Colegio de Bachilleres”.

Acompañado por el coordinador ejecutivo de la zona 02, Óscar Octavio Beltrán Ruiz, y la directora del plantel, Cruz Angélica López León, Sergio Mario Arredondo agregó que, con 26 proyectos registrados, el Colegio de Bachilleres presentó más del 50 por ciento de los proyectos elegidos en la fase estatal de la FENACI por el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación.

“Esto nos da mucho orgullo, añadió. Nos indica que estamos logrando sembrar esa semilla de la ciencia en nuestros jóvenes porque vamos a más jóvenes que sepan innovar; que nos les dé miedo el camino de la ciencia; que mañana sean ingenieros, biólogos, que puedan entregar a su estado esa necesidad de estar innovando en sus sectores productivos, de modernizarlos. De aquí van a salir los hombres y mujeres del mañana que puedan aportar al estado de manera positiva”.

“Tanto en los logros que obtienen nuestros alumnos como también en la certificación de 109 de nuestros planteles en el Sistema Nacional de Educación Media Superior; un avance del 90 por ciento, conforme a la instrucción del gobernador Quirino Ordaz de alcanzar la meta de acreditación de nuestros 123 planteles en este mismo año”.

En total, fueron 49 los estudiantes de 20 planteles de Cobaes que participaron en la elaboración de los proyectos, asesorados por 23 profesores. “Siete de los 15 trabajos seleccionados en la fase estatal son de nuestros alumnos. Tres de los proyectos representarán orgullosamente a Sinaloa en la fase nacional”, concluyó.

Proyectos:
Los proyectos de Cobaes que participarán en la FENACI 2018 en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional Autónoma de México son:

Primer lugar en la categoría “Ciencias naturales y ambientales”: «Efectos de los extractos de alluim sativum, sobre la diversidad de nemátodos fitoparásitos aislados de suelos agrícolas del Norte de Sinaloa», de los jóvenes Juan Pablo Valenzuela Castro y Rosa María Gaytán Pinzón.

Primer lugar, en la categoría “Medicina y Salud”: «El efecto en el crecimiento de maíz de un consorcio bacteriano», de la joven Ana Cristina Valenzuela.

Segundo lugar, en la categoría “Ciencias naturales y ambientales”: «El mucus epidermal de la tilapia en la ayuda a resistencia a enfermedades del camarón blanco causados por bacterias», de los estudiantes Nataly Adams Quintero y Leydi Esperanza Leal Leal.

Loading Facebook Comments ...

+ Leído Hoy

  • Líder pesquero rechaza inspeccion y vigilancia de Marina

    Líder pesquero rechaza inspeccion y vigilancia de Marina

    56 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Rolando Mercado da a conocer cuatro rubros importantes para detonar el progreso y la trasformación del municipio

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Nubia Puentes Ramos sale de Jumapag.

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Alito Moreno y el Travieso Arce se suben al camion de Mario Zamora en su viaje a Guasave

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Militantes de Morena y PAS luchan unidos por la justicia social: Rubén Rocha Moya

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.