• Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia
El Tiempo
No Result
View All Result
No Result
View All Result
El Tiempo
No Result
View All Result
Inicio Información General

Guajardo: México no aceptó imposición, reglas de origen del 75%

Redacccion Por Redacccion
agosto 27, 2018
En Información General
0
Guajardo: México no aceptó imposición, reglas de origen del 75%
547
VISTAS
Enviar por WhatsappComparte en FacebookTwittea
Lun 27 Agosto 2018 09:52

Los secretarios de Relaciones ExterioresLuis Videgaray;Ildefonso Guajardo, de Economía; yJesús Seade, del equipo deAndrés Manuel López Obrador, dieron una conferencia conjunta por el Tratado Comercial entre México y Estados Unidos, recientemente anunciado porDonald Trumpy el presidenteEnrique Peña Nieto. Videgaray y Guajardo reiteraron que el gobierno mexicano espera que Canadá se sume al acuerdo para que sea trilateral. Agregaron que las reglas de origen del sector automotriz serán del 75% y explicaron que no se aceptaronimposiciones.

Videgaray: México tendrá acuerdo con o sin Canadá

El primero en tomar la palabra fue el cancillerLuis Videgaray: «Hoy lo que tenemos es un entendimiento con Estados Unidos y que esperamos la incorporación deCanadá… El presidenteEnrique Peña Nietohabló con el primer ministroJustin Trudeau… Para México es fundamental que Canadá sea parte, queremos un acuerdo trilateral; sin embargo, si por alguna razón si el gobierno de Estados Unidos no llega un acuerdo con Canadá, de todas formas habrá acuerdo de México con Estados Unidos… Antes la incertidumbre era si habría acuerdo, eso ya pasó hoy la incertidumbre es si será trilateral».

Nuevas reglas de origen

Uno de los temas más controvertidos era el de las reglas de origen delsector automotrizpasaron del 62.5% al 75% y se aplicarían a partir de 2023.Méxicoaceptó que el 40% del valor de un auto ligero sea producido en una zona de América del Norte en la que se paguen salarios altos (de más de 16 dólares por hora); mientras que el 45% sería para camionetas pick up y los vehículos pesados, detallóGuajardo.

Ante esto,Jesús Seademanifestó: «Hay que celebrar lo logrado… Seguimos teniendo tratado, y es un tratado modernizado, reforzado y superior, es una señal muy poderosa de que el gobierno deAMLO, que empezará el 1 de diciembre, en el manejo de la economía estamos comprometidos con el empresariado y los sectores productivos…Se creó una regla de origen más estricta pero surgió una de salario alto, regla de origen regional, si lo manejamos bien va a ser una base para aumentar el atractivo de inversión enMéxico«.

Cabe recordar queDonald Trumppretendíaque el 85% de las piezas automotrices estuvieran hechas en los Estados Unidos para el caso de las exportaciones de vehículos de México y Canadá a su país.

Gráfico TLCAN EUA Trump malas 2

¿Cláusula Sunset?

Ya no hay unaCláusula Sunsetde extinción, sino de mecanismo de revisión de16 años, y al sexto año se analizaráextenderlo: «Eso garantiza las inversiones a largo plazo… Se lo plantearemos aCanadá… Era inaceptable para México la Cláusula Sunset de extinguirlo y revisarlo cada cinco años», expresó Videgaray.

Solución de controversias

«…solución de controversiasse mantienen los capítulos 11 y 20, y en el capítulo 19, Canadá participará en la mesa para definirlo… No crean que en este capítulo 19 estábamos cruzados de brazos, ¿qué es lo que hicimos? conseguimos una salvaguarda»,Guajardo.

«Hoy es un buen día para las relaciones bilaterales y el futuro de la economía nacional… Quiero al secretario Guajardo, nuestro gran negociador… Agradecer la participación como un observador y conocedor en la materia, el doctorJesús Seade, quiero reconocer el pronunciamiento deMarcelo Ebrard… También a nuestro embajadorGeronimo Gutiérrez, quien ha sido un actor importante en la renegociación… Quiero agradecer la participación del presidente del Consejo Coordinador EmpresarialJuan Pablo Castañón… No ha sido fácil han habido muchas negociaciones intensas», dijo Videgaray.

«Confiamos en que es unmecanismo de revisiónpara el tratado, para tenerlo bien aceitado y actualizado», aseguróJesús Seade.

Por su parte,Guajardodijo que «el espacio para la renegociación del Tratado de Libre Comercio lo dio el presidenteEnrique Peña Nietoy el trabajo de la Cancillería fue fundamental… Guajardo destaca la participación de Seade: brinda certidumbre en la renegociación del acuerdo comercial. Además declaró que México «no aceptó cuotas, ni restricciones, ni tarifas en el comercio».

¿TLCAN?

Todavía no hay acuerdo para el nombre,Donald Trumpya no quiere usar Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo pronto lo que hay es un acuerdobilateralcomercial entre México y Estados Unidos, pero siCanadáse incorpora será trilateral.

The White House

✔@WhiteHouse

10:53 – 27 ago. 2018
  • 7.083

  • 3.170 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads

¿Qué sigue?

SiEstados UnidosyMéxicopretenden conservar el pacto tripartita, entonces deberán presentar su primer acuerdo a Canadá. La ministra de Relaciones Exteriores canadiense,Chrystia Freeland, advirtió que su país debe revisar y finalmente decidir si aprueba lo acordado.

«La actualización de lasnormas de origensiempre ha sido un esfuerzo enorme, importante y complejo… Canadá claramente está interesado en cómo se actualizan esas normas y claramentenecesitamos atendery estar de acuerdo con cualquier conclusión final», declaró.

Una vez que los tres países dialoguen y pacten, el nuevoTLCANse firmaría ennoviembrepróximo, para lo cual habría una reunión de los mandatariosEnrique Peña Nieto,Donald TrumpyJustin Trudeau. Sin embargo, los Congresos de México, Estados Unidos y Canadá también debatirán para ver si lo avalan o no.Gráfico dinero tlcan

Antecedentes

ElTLCANfuefirmadopor George H.W. Bush, en diciembre de 1992, entonces presidente de Estados Unidos; por el primer ministro canadienseBrian Mulroney; y el mandatario mexicanoCarlos Salinas de Gortari. Entró en vigor en enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.

En 2017, cuandoTrumpasumió laPresidencia de Estados Unidospresionó para renegociar el acuerdo comercial bajo el argumento de que era injusto, le había ocasionado un déficit y que tanto México, como Canadá, tenían muchas ventajas. Con información de Político.MX

Loading Facebook Comments ...

+ Leído Hoy

  • Líder pesquero rechaza inspeccion y vigilancia de Marina

    Líder pesquero rechaza inspeccion y vigilancia de Marina

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Rolando Mercado da a conocer cuatro rubros importantes para detonar el progreso y la trasformación del municipio

    48 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Nubia Puentes Ramos sale de Jumapag.

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Alito Moreno y el Travieso Arce se suben al camion de Mario Zamora en su viaje a Guasave

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Por Covid muere otro funcionario municipal de Guasave

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información General
  • Columnas
  • Sociales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnologia

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.