- HABRÁ CORTE PAREJO CON LEY ANTICORRUPCION CON AMLO
- EN LA MIRA DE PGR 2 EX GOBERNADORES DE COAHUILA
- TAMBIEN EN LA MIRA EX GOBERNADOR DE SINALOA
- AHORA DICE EL CHENEL QUE SERA ALCALDE DE GUAMUCHIL
La ley anticorrupción aprobada hace un mes por la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, será la bandera que pondrá en marcha el presidente electo una vez que tome posesión de la silla presidencial.
Por lo pronto para ponerla en marcha a partir del año próximo ya se encuentran en la mira los exgobernadores del Estado de Coahuila Rubén Moreira y Humberto Moreira hermanos que gobernaron 12 años ese estado, dejando esas dos administraciones muy cuestionadas luego que la Contraloría de la Federación realizara una serie de auditorías en todos los rubros en donde aparecieron desviaciones de recursos económicos en los programas de Educación, Salud y Seguridad Pública y en otros que ameritó abrir expedientes ante la Procuraduría General de la República, sin embargo por estrecha amistad que hay entre los ex gobernadores Rubén y Humberto Moreira con Enrique Peña Nieto, se paró esa investigación y quedó archivado.
Cabe señalar que al inicio de las investigaciones, el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia Nacional del PRI y huir hacia España donde fue detenido por la Policía Española, luego de tres meses de prisión preventiva viajó hasta España la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores, Lic. Claudia Ruíz Massieu Salinas para platicar con el presidente de España y buscar la liberación del ex gobernador de Coahuila lo que logró luego de convencer al gobierno español, lo que fue un escándalo a nivel internacional.
Hoy dos ex gobernadores están en la mira del nuevo gobierno que entrará en funciones para aplicarles la ley anti-corrupción aprobada por los diputados Federales en el Congreso de la Unión. Por cierto otro ex gobernador que está en la mira del gobierno Federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, es el ex gobernador de Sinaloa, Mario López Valdéz, también investigado por los auditores de la Contraloría de la Federación, en cuyas auditorías aparecieron muchas irregularidades en la aplicación de los recursos económicos que aportó el Gobierno Federal para los programas de Educación, Salud y Seguridad Pública.
Por lo tanto se descarta la posibilidad que al exgobernador de Sinaloa, Mario López Valdèz se le aplique la nueva Ley anticorrupción para que responda por las irregularidades encontradas en su administración estatal, en donde también sería llamado a cuentas el alcalde de Salvador Alvarado, Carlo Mario Ortiz Sánchez, al haber fungido como Subsecretario de Obras Públicas durante seis años de la administración Estatal y el que se encargaba de supervisar la calidad y terminación de las obras que construía el Gobierno Estatal.
Como el arquitecto, Jacobo Sevilla Poyastro, ya se murió que fungió como Secretario de Obras Públicas durante los seis años de Gobierno de Mario López Valdéz, ahora tendrá que comparecer Carlo Mario Ortiz que fungía como Sub Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado.
MUNICIPIO DE ANGOSTURA
Al tomar posesión como diputado en el Congreso del Estado, el Lic. José Manuel Valenzuela López, renunció al Partido Sinaloense y se sumó al Partido de la Revolución Democrática.
Esa actitud molestó al presidente del Partido Sinaloense, quien señaló en entrevista de radio que esas eran restas que sumaban y que por lo tanto no causaba ningún efecto negativo en el interior del Partido Sinaloense por que el Chenel Valenzuela como diputado local no era militante del PARTIDO SINALOENSE por lo que ahora en adelante el PAS postulará a militantes nada más a los puestos de elección popular.
Por cierto el Chenel Valenzuela, era candidato externo y ganó la elección para la diputación local como candidato del Partido Sinaloense y hoy traicionó al maestro, Héctor Melesio Cuén Ojeda el mismo que le pagó las deudas ante el congreso del estado, cuando el Chenel Estuvo al borde de ser procesado por faltantes de dinero en el Ayuntamiento de Angostura. En ese tiempo, Cuén lo salvó y lo hizo candidato del PAS a la alcaldía de Angostura y el Chenel le pagó con una traición al dejar el PAS para irse como diputado local por el PRD, es decir se cambió de partido político ya que tomó posesión del Cargo.
Hoy el diputado local por el PRD, Chenel Valenzuela dice que instalará su domicilio en la ciudad de Guamúchil para acreditar residencia, sacar su credencial de elector para ir en busca de la candidatura a presidente municipal dentro de dos años que inicien las campañas por que el Chenel Valenzuela dice que él tiene el apoyo de la gente de guamúchil para ser presidente municipal en la que viene, si para diputado local sacó los 10 mil votos, para presidente municipal dice que él sacará más de 20 mil votos en la elección para presidente municipal de salvador Alvarado.
MUNICIPIO DE SALVADOR ALVARADO
Desesperados se mira a los vecinos de la Cuesta de la Higuera, Colonia 10 de Mayo y 5 de Febrero ante la tardanza que ha demostrado la Comisión Nacional del Agua, para iniciar la construcción del paso vehicular en el río el que se llevó las aguas que soltaron de la presa Eustaquio Buelna.
Los días pasan y no hay solución a esa demanda de los vecinos. Los que dicen que ese paso vehicular por el río es de gran utilidad, porque les evita dar vueltas por la carretera Internacional, lo que es resulta más caro por el gasto de gasolina a la que ahora se cotiza en los 20 pesos por litro. De continuar esa misma situación, los vecinos de esas colonias parparan movimientos de protesta ante la lentitud que demuestran los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, los mismos que son responsables de la destrucción del paso vehicular, porque ellos fueron los que le soltaron el agua a la presa, y ahora no se les mira voluntad para construir el paso vehicular. Al delegado de la CNA en el Estado de Sinaloa, nada le cuesta convocar a los directivos de los módulos de riego, para que presten la maquinaria y los camiones de volteo para el acarreo de tierra para levantar el bordo y construir el paso vehicular, ya que la CNA cuenta con ingenieros y maquinaria para que dirijan la construcción de la obra y se restablezca el paso vehicular por el río frente a la colonia de la Cuesta de la Higuera.
Sin embargo no se le mira voluntad política al delegado de la Comisión Nacional del Agua, esperando quizá que el Gobernador Quirino le resuelva el problema que afecta a los habitantes de las Colonias Cuesta de la Higuera, 10 de Mayo y 5 de Febrero.
Por cierto durante la visita del Gobernador Quirino Ordaz Coppel al mercado municipal para iniciar las obras de remodelación del mercado viejo, ahí el gobernador anunció que el Río Évora se va a dragar para hacerle caja y el agua no se desborde y cause inundaciones.
Vecinos de la Cuesta de la Higuera, pidieron la construcción del paso vehicular en el río pero no hubo respuesta.
MUNICIPIO DE MOCORITO
Se inician las cosechas de cacahuates en los ejidos de temporal de la región, con buenas expectativas al haber buenos rendimientos y la posibilidad de vender la producción a veinte pesos el kilo
Entre los productores de la región hay optimismo porque después de sufrir pérdidas todos los años en la producción de cacahuate, ahora se presenta un buen panorama para los productores temporaleros.
Este año esperan buena producción, con la posibilidad de colocar a veinte pesos el kilogramo de cacahuate entre los compradores del mercado nacional, ya que presenta buen tamaño que lo hace más atractivo para colocarlo en el mercado nacional donde hay buena demanda e interés de los compradores por adquirir la producción de cacahuate.
Este año se espera que sea bueno y los productores obtendrán buenos ingresos que le permitirán pagar todas sus deudas y obtener un margen de utilidades por primera vez, luego de sufrir pérdidas durante los últimos cinco años.
Amenazan con continuar la construcción de la carretera de Mocorito a la Sindicatura del Valle a la que le falta un tramo de cuatro kilómetros. Esa carretera se construirá con el apoyo del gobierno del estado para buscar terminar ese tramo antes de que termine el año. Aquí lo curioso del caso es que la compañía minera PANGEA que lleva más de 20 años explotando las minas del MAGISTRAL no se preocupa por construir esa carretera desde Mocorito hasta las minas del magistral porque es a ella a la que le sirve porque todos los días sus camionetas, dompes, camiones de personal van y vienen de Mocorito hasta el MAGISTRAL.
Aquí sería bueno que la compañía minera PANGEA cooperara con MOCORITO con la construcción de esa carretera antes de que abandone el municipio para irse al estado de SONORA.
MUNICIPIO DE GUASAVE
Antes de que termine este año, se terminará la construcción de la carretera de La Sindicatura de La Brecha hasta las playas de Bellavista, señaló en gobernador Quirino Ordaz Coopel.
Dijo que a ese balneario se le dotará de los servicios de agua potable, sistema de drenaje sanitario y energía eléctrica, para hacerlo atractivo e interesante y los vecinos de la ciudad de Guamúchil puedan construir sus viviendas en los terrenos destinados para áreas habitacionales.
El mandatario sinaloense agregó que Bellavista cuenta con playas limpias y atractivas por lo que ahora se le dotará de todos los servicios públicos para acelerar la construcción de viviendas y la gente de la ciudad de Guamúchil puedan ir a pasar los fines de semana junto con sus familias.
Se le dará todo el apoyo al balneario de Bellavista de parte del gobierno del Estado para convertirlo en un importante centro vacacional para todas las familias de la ciudad de Guamúchil reiteró el mandatario sinaloense durante la visita que hizo al mercado municipal viejo para rehabilitarlo.
En Palacio Municipal de Guasave sigue adelante la entrega recepción de la administración municipal de Diana Armenta a la alcaldesa electa Aurelia Leal, bajo un ambiente de trabajo coordinado por el Secretario del Ayuntamiento Miguel Ángel Robles Santillánes. Por cierto el día último de este mes termina la administración de Diana Armenta y da inicio la nueva administración que encabezará Aurelia Leal como nueva Presidenta Municipal.
MUNICIPIO DE SINALOA DE LEYVA
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas entregó 436 despensas alimenticias a las familias que resultaron damnificadas con las torrenciales lluvias registradas en días pasados.
Fue el Delegado Federal de la CDI, Lic. Aarón Verduzco quièn en forma personal visitó a esas familias para llevarles el apoyo a sus domicilios.
Las 436 familias afectadas por lluvias están ubicadas en las comunidades rurales de San José Viejo, San José Nuevo, El Gatal de Ocoroni, La Cebolla y La Cofradía, poblados indígenas.
El funcionario federal dijo que además de la entrega de despensas alimenticias, también a los pueblos indígenas se les llevará obra de agua potable, drenaje sanitario, rehabilitación de caminos de edificios escolares y de viviendas.
Por su parte la presidenta electa María León se prepara para acelerar las gestiones ante altos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la ciudad de México para bajar programas y recursos económicos para aplicarlos en la terminación de la carretera de Sinaloa de Leyva a Guamúchil cuyo avance es de un ochenta por ciento al faltar solo un tramo de ocho kilómetros para conectar con la Ciénega de Casal y con esa acción quedaría terminada esa obra carretera.
Una vez terminada esa obra impulsará la actividad comercial entre ambos municipios y además fomentará la actividad turística al visitar familias de Guamúchil al malecón de Sinaloa de Leyva. Los ganaderos podrán comprar insumos en Guamúchil y promoverán la venta de ganado en Salvador Alvarado. Los agricultores de Sinaloa de Leyva podrán colocar sus cosechas en el mercado de la zona industrial de Guamúchil.
“Pero ni modo, así es esto; pero no lo quieren creer”